viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

DeAcero y Fisterra acuerdan desarrollo del proyecto Energía de Cela

Redacción por Redacción
noviembre 12, 2018
DeAcero y Fisterra acuerdan desarrollo del proyecto Energía de Cela
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

DeAcero y Fisterra acuerdan desarrollo del proyecto Energía de Cela

Redacción / Energía a Debate

Grupo DeAcero y Fisterra Energy anunciaron hoy la firma de un contrato de suministro de energía eléctrica por una capacidad aproximada de 250 megawatts (MW), y con una duración de 20 años, con “Energía de Celaya”, una central eléctrica con tecnología de ciclo combinado de gas que por su capacidad se convertirá en uno de los proyectos de generación eléctrica más grandes de América Latina.

El proyecto, que será desarrollado de manera conjunta por Grupo DeAcero y Fisterra Energy, estará localizado en el municipio de Cortázar, estado de Guanajuato, México, y contará con una capacidad aproximada de generación eléctrica de 1,350 MW. La construcción del proyecto iniciará en 2019 y su operación comercial en 2022.

El contrato confirma que Energía de Celaya es también opción para otras industrias líderes que deseen garantizarse insumos competitivos a largo plazo, según sus promotores.

Se informó hoy que Energía de Celaya está formalizando otros contratos de cobertura eléctrica con suministradores calificados y de suministro eléctrico con grandes consumidores de energía que deseen participar en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Energía de Celaya operará bajo las reglas del Mercado Eléctrico Mayorista y será una de las centrales de generación de energía eléctrica más eficientes de México, por lo que contribuirá a la confiabilidad al Sistema Eléctrico Nacional y a la reducción de precios de energía.

David M. Gutiérrez Muguerza, director general de Operaciones de Grupo DeAcero, afirmó: “Estamos muy satisfechos con la firma de este contrato de suministro eléctrico. Energía de Celaya está ubicada en una zona donde se proyecta que la demanda eléctrica seguirá teniendo un fuerte crecimiento a futuro por la instalación y expansión de la industria manufacturera en general, así como la automotriz, y no existe generación local suficiente que cubra dicha demanda”.

Añadió que “Energía de Celaya va a contribuir a suministrar la demanda eléctrica de la zona y a bajar los precios de la energía. Estamos muy comprometidos con el crecimiento responsable del estado de Guanajuato. Con este proyecto vamos a seguir contribuyendo a crear muchos nuevos puestos de trabajo y a generar crecimiento para la sociedad en la región”.

Pedro Barriuso, CEO de Fisterra Energy señaló que “este contrato nos permite dar un salto importante para viabilizar la central de generación de energía eléctrica Energía de Celaya. En la actualidad, Fisterra Energy está operando ya en el Mercado Eléctrico Mayorista un ciclo combinado de 540 MW vertiendo su energía en el estado de Tamaulipas. Vamos a aprovechar nuestra experiencia en el sector para hacer de Energía de Celaya una fuente de suministro confiable y eficiente para el mercado mexicano”.

Se estima que durante la construcción del proyecto se crearon 1,000 empleos directos y 800 empleos indirectos, y que su operación requerirá el empleo de aproximadamente 40 personas con perfil técnico y especializado.

Tags: electricidad

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.