lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas

Redacción por Redacción
junio 13, 2017
Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas en el servicio, dice

 

Redacción / Energía a Debate

  

Los cortes en el suministro eléctrico que afectaron a gran parte de la península de Baja California el pasado domingo 1 de septiembre se debieron a una “interrupción programada” provocada por una falla en la operación de la central Mexicali de InterGen, dijo este mediodía la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Guillermo Narváez Elizondo, director de Distribución, y Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE, explicaron en conferencia de prensa que se presentó una falla técnica en la planta de ciclo combinado Mexicali, propiedad de la empresa InterGen, que sacó de operación simultáneamente a dos unidades de turbogás.

 

Esto, agregaron, provocó una falla de 580 megawatts (MW) de capacidad en un momento en que el sistema eléctrico aislado del norte de la península contaba con una reserva de 458 MW.

 

“Nos quedamos bajo las instrucciones del Cenace. El Cenace instrucciona a Distribución y se hacen unos tiros de carga seleccionados, de manera rotativa, cuya expresión final en la atención de estos usuarios es la no afectación de los hospitales, del bombeo municipal y otros centros que no debemos de quitarle nosotros la energía”, refirió Morales.

 

El tiro de carga en la jerga especializada se refiere a cortes en el suministro eléctrico que, en esta ocasión, tuvo impacto en 300 mil clientes de la empresa eléctrica; es decir, 22 por ciento de un total de casi 1 millón 400 mil que tiene la Comisión en la zona de Baja California, agregó Narváez.

 

El funcionario también precisó que el problema se presentó aproximadamente a las 18:30 horas del domingo y una hora después se había restablecido el servicio a un 50 por ciento al importar energía de Estados Unidos y rotar carga, esto es, meter y sacar clientes al sistema cada 30 minutos.

 

Respecto a los cortes en el suministro en Baja California Sur, Morales Mar detalló que las plantas de la CFE en el lugar tienen edades que oscilan entre los 30 y 40 años, además de que no ha recibido el mantenimiento que ameritan.

 

La reserva en la zona, además, promedia 14 por ciento y agregó que este fin de semana se presentó una falla de 157 MW “en decremento y mantenimiento”, algunos de éstos últimos prolongados hasta el verano, afectando dicha reserva.

 

“Entonces, no son apagones, son en algunos casos medidas que se toman, como la platicó el ingeniero Nevárez y en algunos casos hay una falla, pero son pequeñas fallas en circuitos”, justificó.

 

Morales Mar también hizo énfasis en que el sistema eléctrico nacional está estable y aclaró  que ha habido eventualmente fallas, mas no apagones como se les ha llamado.

 

“En el interconectado nacional no ha habido apagones. Quizá haya habido alguna falla, como las que relatábamos, pero el sistema está estable, el sistema está entregando energía a todos sus clientes en el interconectado nacional, sin mayor problema”, afirmó.

 

Respecto a la Península de Yucatán, el responsable de las operaciones de la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz aseguró que en esa zona del país existe una capacidad total de 3 mil 367 MW, cuando la demanda es de 2 mil 220. “Quiere decir que tenemos un buen margen de reserva, y el 24 de junio fue esa máxima de 2 mil 220”, dijo.

 

La CFE informó que en 2019, por tiro de carga manual instruido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en las redes generales de distribución se ha afectado de manera acumulada a 1 millón 800 mil usuarios en todo el país de manera rotativa, con una duración de entre los 30 y 60 minutos por usuario.

 

La Comisión detalló que por “acumulada” se entiende las veces que se ha afectado a un mismo usuario, las cuales se contabilizan individualmente.

 

 La CFE también refirió que, tomando en cuenta el Índice de Duración Promedio de Interrupciones en el Sistema (SAIDI) de todo el país, el cual considera usuarios promedio afectados, de enero a julio de 2018 el índice fue de 80 minutos, mientras que en el mismo periodo de 2019 fue de 59.5 minutos, lo que significa una mejora de 26 por ciento.

 

 

Tags: apagonesBaja CaliforniaCarlos Morales Marcfecomision federal de electricidadintergenmanuel bartlett díazYucatan

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.