lunes, marzo 20, 2023

Etiqueta: apagones

CFE compra la Central Turbogás Amaunet por 180 mdd

CFE compra la Central Turbogás Amaunet por 180 mdd

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, formalizó una alianza estratégica con New Fortress Energy (NFE), la cual contempla la compra por parte de la CFE de la Central Turbogás Amaunet. En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la CFE pagó 180 millones de dólares a la empresa NFE, con el objetivo de dar solución a los apagones registrados en Baja California Sur desde el año 2019. Además, el mandatario detalló que esta adquisición también servirá para garantizar el abasto de energía eléctrica para la región por los siguientes ocho años. López Obrador respondió que si bien existen planes para construir una planta en La Paz, esto estaría lista para 2026, por lo que se buscó una solución más inmediata. CFE intenta solucionar suministro de gas natural En su visita a la Paz, Baja California Sur, Bartlett no sólo concretó la compra de la Central Turbogás Amaunet, sino que también realizó trabajos para garantizar el suministro de gas natural para las plantas de la CFE en BCS y el suministro de gas natural a la primera planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) de México en Altamira, Tamaulipas ...

Autosuficientes en diésel

Al presidente todavía no lo acompañan las cifras. En su mañanera del lunes de la semana pasada dijo que México ya es autosuficiente en diésel. “Para el año próximo ya somos autosuficientes en gasolinas y, desde luego en diésel, que ya lo somos al día de hoy, si sumamos lo que produce en diésel la refinería que compramos a Shell, entonces ahí va adelante el plan”, dijo en su mensaje matutino diario. La confusión radica, sin duda, en utilizar solo las estadísticas de Pemex, ya que la petrolera reportó en enero pasado una producción de 138.5 mil barriles diarios de diésel y ventas de 193.5 mil barriles diarios. Sin embargo, de acuerdo con datos de la SENER y el Banco de México, las ventas internas totales, incluyendo privados, fue de 273 mil barriles diarios, por lo que la producción nacional representa poco más del 50%.  A lo anterior habría que sumarle que lo niveles de demanda de enero de este año, son 13% menores que el año pasado y 20% menores que en 2020, derivado principalmente por los efectos de la pandemia y la desaceleración de la economía nacional. Así que, ni el descuento virtual de Deer Park ni con ...

Piden senadores explicaciones sobre errores en apagones

Piden senadores explicaciones sobre errores en apagones

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Senadores pertenecientes a diversos grupos parlamentarios presentaron este día una serie de puntos de acuerdo por los cuales solicitaron a las autoridades federales su comparecencia ante ese recinto para exponer las causas de los apagones en los estados del norte y noreste de la República, las acciones que se están realizando y los planes para evitar que se repitan.   El senador por el Partido de la Revolución Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños, solicitó la comparecencia de Rocío Nahle García y Manuel Bartlett Díaz, titulares de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), respectivamente, para que expliquen “los errores cometidos por esa dependencia, que provocaron los apagones masivos ocurridos los días 15 y 16 de febrero de 2021, en el norte, centro y occidente del país”.   Su correligionaria, Verónica Martínez García, se sumó a la petición de comparecencia, en la que incluyó al director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Carlos Meléndez Román, para que se expliquen las causas del apagón y, además, exigió que se rinda un informe sobre la situación de la red nacional de gasoductos.   Sobre este último ...

El Cenace declara emergencia operativa en Yucatán

El Cenace declara emergencia operativa en Yucatán

  Redacción / Energía a Debate (actualizado)   El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado en estado operativo de emergencia a la península de Yucatán por insuficiencias en el abasto de gas natural a las centrales eléctricas que operan en la región.   En el Oficio CENACE/DPOS/SO/128/2019, emitido este 17 de junio y dirigido a todos los integrantes de la industria eléctrica, la Subdirección de Operación del Cenace, a cargo del Ing. Luis Sergio Martínez Reyes, hace referencia a una comunicación oficial de la Empresa Productiva Subsidiaria Generación V de Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el cual se informa que el parque de generación de la CFE en Yucatán ha presentado desabasto de combustibles, incidencia de fallas fortuitas y degradaciones que han incidido en una baja confiabilidad del sistema.   El Cenace atribuye la problemática al "permanente estado de fuerza mayor declarado por Pemex" desde la explosión en su plataforma marina de Abkatún Alfa, que ha reducido en más de 200 mil Gigajoules/dí­a la inyección de gas natural al sistema, equivalentes a una indisponibilidad de 1,140 megawatts (MW) en centrales de ciclo combinado.   Señala el Cenace que, de los 2,120 MW de generación despachable instalados ...

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas

  Redacción / Energía a Debate    Los cortes en el suministro eléctrico que afectaron a gran parte de la península de Baja California el pasado domingo 1 de septiembre se debieron a una “interrupción programada” provocada por una falla en la operación de la central Mexicali de InterGen, dijo este mediodía la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Guillermo Narváez Elizondo, director de Distribución, y Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE, explicaron en conferencia de prensa que se presentó una falla técnica en la planta de ciclo combinado Mexicali, propiedad de la empresa InterGen, que sacó de operación simultáneamente a dos unidades de turbogás.   Esto, agregaron, provocó una falla de 580 megawatts (MW) de capacidad en un momento en que el sistema eléctrico aislado del norte de la península contaba con una reserva de 458 MW.   “Nos quedamos bajo las instrucciones del Cenace. El Cenace instrucciona a Distribución y se hacen unos tiros de carga seleccionados, de manera rotativa, cuya expresión final en la atención de estos usuarios es la no afectación de los hospitales, del bombeo municipal y otros centros que no debemos de quitarle nosotros la energía”, refirió Morales.   El ...