viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dialogan sobre ciberseguridad en el sector eléctrico

Redacción por Redacción
noviembre 15, 2018
Dialogan sobre ciberseguridad en el sector eléctrico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Dialogan sobre ciberseguridad en el sector eléctrico

Redacción / Energía a Debate

 

México debe aprovechar la digitalización para mejorar la confiabilidad y la ciberseguridad en el sector eléctrico. Ésa fue la conclusión de expertos del sector público, privado y la academia que participaron en dos foros realizados esta semana en el marco de la alianza energética (AE) entre México y Alemania.

 

Se celebraron los eventos para impulsar el diálogo sobre la digitalización en el desarrollo de sistemas eléctricos frente al desafío que representan los potenciales ciberataques a la infraestructura del sector. El primer evento, “Ciberseguridad en el sector eléctrico”, se llevó a cabo el 13 de noviembre y fue organizado por la AE, implementada por la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ), en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE). En dicho encuentro los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir e intercambiar conocimientos con expertos tanto de las instituciones organizadoras como de la Escuela de Regulación de Florencia, el Instituto de Investigaciones en Energía Eléctrica (EPRI), el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) y la Asociación Alemana de Energía e Industria del Agua (BDEW). De la misma manera, se presentaron casos prácticos de países como Alemania, Estonia y México, este último a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En las sesiones se discutieron desafíos comunes, las políticas y regulaciones asociadas a la protección de infraestructura crítica que subyacen a la digitalización, y la seguridad cibernética en el sector eléctrico.

 

El segundo evento, “Encuentro entre Blockchain y energía”, se llevó a cabo los días 14 y 15 de noviembre. Además de la Alianza Energética y la CRE, participaron Blockchain Lab y DKTI Solar, de la GIZ. En este evento, los asistentes conocieron la aplicación Blockchain para redes privadas a través de experiencias internacionales como la de Estonia, país precursor en el uso de esta tecnología para facilitar operaciones de gobierno; y Chile, quien ha iniciado la transformación en Latinoamérica con el uso de plataformas abiertas en el sector regulatorio de energía, así como el uso potencial para detectar ciberataques para darle mayor confiabilidad a la red eléctrica.

 

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, el cibercrimen le cuesta al mundo hasta 575 mil millones al año, lo que representa 0.5% del producto interno bruto global. En ese sentido, diseñar, mejorar y fortalecer los sistemas eléctricos, es una tarea estratégica, ya que de ello dependen distintas actividades económicas, y servicios indispensables que garantizan la seguridad y el bienestar de la población. Es por ello que México publicó en 2017 la Estrategia Nacional de Ciberseguridad con la visión al año 2030, y desde la parte regulatoria, la CRE publicó el Código de Red.

 

México y Alemania pretenden ser socios estratégicos en la cooperación dirigida al sector energético. Por encargo del Gobierno Federal de Alemania, la GIZ apoya a las instituciones mexicanas para aumentar la sostenibilidad del sistema energético a través del impulso de las fuentes de energía renovable y la eficiencia energética. Para alcanzar dichos objetivos e impulsar sistemas y mercados energéticos más seguros, confiables y ambientalmente sostenibles, la GIZ implementa programas y actividades de fomento y divulgación, de capacitación, de intercambio de mejores prácticas y de sensibilización y asesoría especializada.

 

El fortalecimiento de la ciberseguridad y el impulso a nuevas tecnologías como Blockchain no conocen fronteras. Es por ello que eventos como estos son una muestra de los beneficios de la cooperación internacional. La colaboración de la GIZ en México con la CRE y el CENACE se articula mediante las áreas de asuntos internacionales y de vinculación institucional donde se identifican oportunidades de colaboración y se instrumentan programas de trabajo para desarrollar regulaciones más eficaces y operaciones más confiables en el Sistema Eléctrico Nacional y el Mercado Eléctrico Mayorista.

Tags: electricidad

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.