viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gas del ducto marino no es para empresarios: Bartlett Díaz

Redacción por Redacción
abril 2, 2019
Gas del ducto marino no es para empresarios: Bartlett Díaz
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Gas del ducto marino no es para empresarios: Bartlett Díaz

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El gas que suministrarían los ductos cuyos contratos se encuentran en arbitraje internacional por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es para abastecer a las empresas privadas, sino para la generación eléctrica de la propia CFE, respondió su titular, Manuel Bartlett Díaz, a los reclamos del sector empresarial en este sentido.

 

En conferencia de prensa, Bartlett Díaz reviró los cuestionamientos realizados por diferentes organizaciones empresariales, a los que se sumaron la US Chamber of Commerce y la agencia calificadora Moody’s, que se pronunciaron la semana pasada en contra del arbitraje interpuesto por la CFE contra siete gasoductos en construcción y a operar por cinco empresas nacionales e internacionales.

 

“Los empresarios se equivocan cuando dicen que necesitan el gas, es el gas que se contrató para las plantas de la CFE, no tiene nada qué ver con el sector privado. Nada”, dijo enfático Bartlett acompañado por directivos de la empresa productiva del Estado, entre ellos, los abogados del área Jurídica y de Arbitrajes de la Comisión.

 

Al referirse específicamente al ducto marino Sur de Texas-Tuxpan, construido por el consorcio Infraestructura Marina del Golfo (IMG), el director de la empresa, afirmó: “Ese es un contrato para generar electricidad en la CFE, no es un contrato para los particulares ni para los industriales. Es un contrato que nosotros tenemos que ver en razón de nuestros intereses legítimos que están en el contrato”, subrayó.

 

Especificó que por el momento no es posible llevar gas a la Península de Yucatán debido a que el único ducto existente en la zona es el denominado Mayacán, propiedad de Pemex, el cual tiene poca capacidad de transporte y no está conectado al marino de Tuxpan.

 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtieron que la falta del ducto llevaría a una escasez de gas sobre todo a la Península de Yucatán que resultaría en la reducción y/o cese de las operaciones de los industriales de la zona.

 

Por ello, hizo un llamado a los industriales a cuidar a la CFE porque ha sido la empresa que les ha proveído de electricidad durante largo tiempo. “Es una empresa del pueblo de México, para el pueblo de México, y se portan así las cámaras industriales, cuando son quienes han recibido, los industriales de México, la electricidad de CFE desde hace casi 100 años”.

 

Ante los representantes de los medios de comunicación, Bartlett Díaz también defendió el derecho de la CFE para imponer medidas cautelares y llamar a un arbitraje internacional, dado que dichos mecanismos se encuentran contemplados en los contratos, y aclaró que las empresas involucradas interpusieron sus medias cautelares antes de ir a una mesa de control para dirimir las diferencias.

 

“Esto tenía que haberse discutido en un procedimiento que establece también el contrato, el transportista tenía que ir a una mesa de control en donde la CFE, los responsables, tenían que analizar si realmente era un caso de fuerza mayor atribuible a la CFE”, explicó.

 

Reiteró que la CFE tiene la intención de renegociar los contratos, por ello ha buscado a los representantes de las empresas Fermaca, TC Energy-TransCanada, Infraestructura Energética Nova (IEnova), el consorcio IMG, que agrupa a las dos anteriores, y Grupo Carso, quienes han expresado su voluntad de renegociar. “Nosotros no queremos un arbitraje, nosotros queremos una negociación que nos dé la posibilidad de exigir equidad, nosotros que pensamos que esos contratos son inequitativos”, expresó.

 

Adelantó que el equipo de la Comisión está llevando a cabo sesiones individuales introductorias con representantes de cada empresa para luego volver a reunirse para realizar las negociaciones formales de los contratos.

 

Las sesiones introductorias se están efectuando según el siguiente calendario:

 

Empresa

Fecha (julio)

Hora

Fermaca

Lunes 1

10:00

TC Energía

Jueves 4

17:00

IEnova

Viernes 5

10:00

Consorcio IMG

Viernes 5

11:30

Grupo Carso

Lunes 8

10:00

 

Por su parte, Raúl Jiménez Vázquez, abogado general de la CFE, explicó las medidas cautelares que interpuso cada una de las partes en este conflicto.

 

Refirió que Fermaca y TC Energía obtuvieron dos medidas. La primera es el congelamiento del proceso de ejecución de la garantía de cumplimiento del contrato, consistente en una carta de crédito ‘stand by’. FERMACA sola obtuvo otras medidas cautelares como la continuación, la prosecución del cumplimiento de las obligaciones por parte de la CFE.

 

La Comisión, por su parte, tuvo medidas cautelares “espejo”, es decir: obtuvo el congelamiento de la obligación de pago del “cargo fijo”, al cual calificó como gravoso, inequitativo y ruinoso para la Comisión.

 

Asimismo, obtuvo la suspensión de una prerrogativa establecida en los contratos que es la facultad de dar por terminado anticipadamente el contrato bajo ciertos eventos por una declaración unilateral de voluntad, en este caso, con efectos de una recisión por incumplimiento imputable a Comisión Federal de Electricidad, lo cual implicaría no solamente la terminación del contrato como tal, sino el pago de cuantiosos daños y perjuicios.

 

Por otra parte, se informó que el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, y el líder del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Vall Perochena, se reunieron hoy con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar una solución al conflicto jurídico relacionado con los gasoductos. 

 

Tags: arbitraje internacionalcarsocfecomision federal de electricidadelectricidadfermacaienovamanuel bartlett díaztranscanadaYucatan

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.