martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inquieta al sector financiero ley eléctrica de López Obrador

Redacción por Redacción
mayo 25, 2021
Inquieta al sector financiero ley eléctrica de López Obrador
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Inquieta al sector financiero ley eléctrica de López Obrador

 

EFE

 

Representantes de bancos mexicanos y extranjeros advirtieron este jueves que hay una creciente incertidumbre creada por las recientes reformas impulsadas por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, publicada esta semana para “fortalecer” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de privadas y extranjeras, y otra que se discute para obligar al Banco de México (Banxico) a comprar dólares en efectivo de las remesas fueron objeto de análisis por los asistentes a la Convención Bancaria de México que inició este jueves.

 

“Lo peor que puede pasar a la inversión es la incertidumbre y por eso mismo sí sentimos en el gremio, y compartimos la preocupación, de que ante la duda la inversión se mantiene cautelosa”, manifestó Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM).

 

Martínez-Ostos, también director general de Barclays México, habló sobre los litigios que creará la reforma eléctrica, que obliga a revisar de forma retroactiva los contratos de autoabastecimiento y de productores independientes de energía.

 

La reforma, publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación, elimina también el criterio económico para despachar primero la energía de plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables.

 

“Lo que necesitamos es que haya claridad, evitar litigios, amparos en esta materia y tratar de acercar a la iniciativa privada con el sector público. Entender bien la ley y qué se puede hacer para generar un entorno de certidumbre que fomente la inversión”, expresó Martínez-Ostos.

 

Los banqueros también reiteraron su preocupación por la reforma a la Ley de Banxico propuesta por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que obligaría al banco central a comprar dólares que la banca privada no pueda repatriar.

 

La iniciativa vulneraría la autonomía del Banco de México y lo pondría en riesgo de lavado de dinero.

 

“Nos hemos pronunciado que nos preocupa mucho el que se transfiera este riesgo residual a Banxico con el tema de los usos de los dólares en efectivo, y seguiremos muy pendientes”, indicó Adrián Otero, director general de Scotiabank.

 

En la rueda de prensa inicial, los banqueros advirtieron de la lentitud de la recuperación económica tras el desplome histórico de 8,2 % del producto interno bruto del año pasado.

 

Los líderes del sector urgieron acelerar la vacunación contra el COVID-19 y la recuperación del empleo.

 

“La banca siempre es un fiel reflejo de lo que hacen nuestros clientes y nosotros acompañamos a nuestros clientes en lo que están haciendo. Es decir, cuando hay crecimiento es porque los clientes están invirtiendo”, apuntó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

 

Pese a estas declaraciones, el presidente saliente de la ABM, Luis Niño de Rivera, destacó la “consistencia” de López Obrador por su presupuesto austero y la estabilidad de la deuda pública.

 

“La confianza en la política económica depende de la consistencia. El presidente de la República ha sido muy consistente entre lo que dijo en la campaña y como presidente electo, y lo que ha hecho desde que tomó posesión el 1 de diciembre de 2018”, aseguró.

 

 

 

 

 

Tags: bancariabancoselectricidadfinancierasleyobrador

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.