jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pendientes proyectos de distribución eléctrica

Redacción por Redacción
septiembre 13, 2018
Pendientes proyectos de distribución eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pendientes proyectos de distribución eléctrica

Ulises Juárez / Energía a Debate

Entre 10 y 20 por ciento de los proyectos de construcción de líneas de distribución eléctrica aprobados bajo el esquema de Pidiregas para este año quedarán pendientes para la próxima administración, aseguró Víctor Hugo Luque, director general de Supervisión de Empresas del Estado de la Secretaría de Energía (Sener).

En el marco del evento 22nd Annual Mexican Energy Conference, organizado por S&P Global Platts, el funcionario aseguró que del total de proyectos en materia de distribución eléctrica que tenía planeados la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se autorizaron entre 80 y 90 porciento.

“Se aprobó un 80 o 90 por ciento, muy avanzado. Pero ese 10 o 20, que en porcentaje pudiera parecer poco, a distribución le pega mucho porque en distribución son proyectos chiquitos”, explicó Luque, al mencionar los pendientes que deja la actual administración en materia energética.

Los Pidiregas (Proyecto de inversión de infraestructura productiva con registro diferido en el gasto público) son un esquema con el cual se financia obra pública con recursos del sector privado o social, pagaderos por el gobierno federal una vez terminada la obra.

Luque refirió también que la Cámara de Compensación para los proyectos eléctricos derivados de las subastas de largo plazo celebradas durante el sexenio que finaliza, por lo pronto permanecerá a cargo del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), ya que la licitación para que la manejara un tercero privado se declaró desierta.

“Nos hubiera gustado mucho tener una licitación mucho más robusta para que lo hiciera un tercero”, afirmó y explicó que por una cuestión “operativa-administrativa” se declaró desierta. Recordó que en esta licitación participaron cuatro empresas: la Bolsa Mexicana de Valores, dos empresas extranjeras y una bolsa de valores especializada en mercados energéticos.

Por otra parte, descartó que el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, busque revertir la Reforma Energética. “Hay cosas que les gustan, cosas que a lo mejor no les agradan tanto y algunas que a lo mejor dicen: ?Mejor vamos a revisarlas? “, dijo a reporteros al término de su ponencia.

Relató que en el nuevo equipo persiste la idea de que la Reforma Energética quitó protagonismo a Petróleos Mexicanos y a la CFE en el sector. “La realidad no es que le haya quitado protagonismo, simplemente Pemex y CFE para todo lo que este país requería ya no tenía recursos”, afirmó Luque, quien agregó que también piensan que los privados solo vienen a hacerse ricos a costa del gobierno mexicano.

“No sé si no les gusta o no le acaben de entender. Por ejemplo, está el tema de las APP (Asociaciones Público-Privadas), en otros países del mundo son muy exitosas, aquí en México nos ha costado trabajo echarlas a andar y en particular siempre se piensa cómo balanceas las ganancias o alineas entre el privado y el sector público”, comentó.

Gas natural

En el panel Energy Outlook, New Policies, and Changes in Regulatory Structure de la Conferencia, Grissel Montes, directora ejecutiva de Planeación y Concursos de Proyectos del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), expuso que en el Sistema Nacional Integrado de Transporte de Gas Natural (Sistrangas) se han prendido los focos amarillos en materia de volumen inyectado en el sistema.

Explicó que en el escenario actual, sin nuevos actores que realicen inversiones en actividades de exploración y producción en campos, aumentará la dependencia de las importaciones de Estados Unidos, las cuales ya pasan de 50 por ciento del consumo nacional que, a su vez, se incrementará en promedio entre 5 y 10 por ciento anualmente.

Recordó que la capacidad actual de importación por ducto es de 7.3 miles de millones de pies cúbicos diarios (bcfd) y en la tercera revisión que se está haciendo del Plan Quinquenal de Gas Natural, se contempla la conexión al sistema del ducto marino con la reconfiguración de la central de compresión de Cempoala.

También aparece la interconexión del gasoducto Mayakán, operado por Engie, al Sistrangas, obra a realizarse a finales de 2019 o principios de 2020.

En materia de almacenamiento, Montes destacó el Cenagas trabaja en la elaboración de las bases de licitación para el campo Jaf, ubicado en Veracruz y con una capacidad de 10 bcf, para almacenamiento de gas natural. Añadió que, una vez que la Sener apruebe las bases, se podría licitar en un periodo de 3 o 4 meses.

Jaf es uno de los 13 campos subterráneos que se vieron con posibilidades para almacenamiento estratégico. De ese número, 4 fueron considerados económicamente inviables para la exploración y producción de hidrocarburos, por lo que se destinaron para almacenar gas natural.

La 22nd Annual Mexican Energy Conference se realiza los días 8 y 9 de noviembre en la Ciudad de México, y es organizada por S&P Global Platts, en colaboración con las empresas Wärtsilä, Akin Group, Kirkland & Ellis LLP y SIDLEY.

Tags: comision federal de electricidaddistribucion electricaelectricidad

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.