jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Perdió CFE en 2019 más de MX$ 13,000 millones por delincuencia

Redacción por Redacción
junio 27, 2020
Perdió CFE en 2019 más de MX$ 13,000 millones por delincuencia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Perdió CFE en 2019 más de MX$ 13,000 millones por delincuencia

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró en 2019 pérdidas no técnicas relacionadas con la delincuencia organizada, asentamientos irregulares, resistencia civil y otras por un monto de 13,384 millones de pesos, informó Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución.

 

En conferencia de prensa realizada esta mañana, el directivo explicó las pérdidas técnicas y no técnicas que ha tenido la empresa productiva del Estado, así como los mecanismos que ha implementado para recuperar cartera vencida y disminuir estos faltantes.

 

Refirió que los 13,384 millones, equivalentes a 7,073 gigawatts por hora (GWh), representaron 52% de los robos de energía que sufrió la empresa en 2019, los cuales en total sumaron 25,947 millones de pesos.

 

A esta última suma, agregó Nevárez Elizondo, hay que agregar otros 6,613 millones de pesos relacionados con fallas en la medición y en los procesos de la Comisión. Así, en total, la CFE registró pérdidas no técnicas con un valor que alcanzó los 32,560 millones de pesos.

 

Relató que en ciudades como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico y Ciudad Victoria (Tamaulipas), así como Poza Rica, Tuxpan, Cosamaloapan, Minatitlán y Coatzacoalcos (Veracruz) se presenta el fenómeno en donde grupos armados impiden al personal de la CFE realizar las mediciones y los cobros.

 

“Llegas a un parque industrial, por ejemplo, y no te dejan tomar la lectura del medidor de luz”, comentó Nevárez. “Te sale ahí un personaje con un ‘aparato’ y te dice: ‘A ver, aquí o te vas, o te arreglamos’”, narrando la forma de amedrentar a los trabajadores de la empresa.

 

En este punto, agregó que la delincuencia posiblemente ha permeado en la CFE para realizar operaciones irregulares, pero aclaró que se están llevando a cabo investigaciones para detectar quiénes las hacen y tomar las medidas correctivas pertinentes.

 

Respecto a la resistencia civil, Guillermo Nevárez, quien estuvo acompañado por Luis Bravo Nava, gerente de Comunicación Social Corporativa, existen grupos sindicales y de otra índole que incitan a los consumidores la cultura de no pagar por el servicio eléctrico.

 

Dependiendo de las diferentes zonas del país, se encuentran dirigentes agrícolas, organizaciones sociales, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) de la extinta empresa Luz y Fuerza del Centro, la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica y Antorcha Campesina, entre otros.

 

Por zona geográfica, apuntó que 30% de las pérdidas no técnicas totales se presentan tan solo en tres entidades: Estado de México, Ciudad de México y Veracruz, debido a que son las que tienen mayor concentración poblacional.

 

Pérdidas técnicas

 

A las pérdidas no técnicas, la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz acumuló el año pasado un monto por 22,285 millones de pesos en pérdidas técnicas, esto es, las que están relacionadas principalmente con fallos en los procesos de transformación y conducción de la electricidad, sumando 54,845 millones de pesos en pérdidas totales (2.14% infierior con respecto al año anterior).

 

En cuanto a cartera vencida, el funcionario dijo que asciende a 55 mil millones de pesos, de los cuales 87% se encuentra en Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Chihuahua, Guerrero, Chiapas y Veracruz. “Por temas de gobierno del estado, por municipios, por sistemas de agua, de sistemas de alumbrado, que se están trabajando con las autoridades correspondientes”, explicó Nevárez.

 

Por último, el director de la empresa productiva subsidiaria aseguró que la CFE interpuso un total de 1,147 denuncias en contra de empresas e industrias nacionales y extranjeras que operan en el país que tienen altos volúmenes de adeudos por el servicio eléctrico.

 

Tags: cfecomision federal de electricidadelectricidadguillermo nevarez elizondoperdidas tecnicas

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.