lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sistema eléctrico no tiene protocolos ante emergencias: PMCE

Redacción por Redacción
julio 28, 2021
Sistema eléctrico no tiene protocolos ante emergencias: PMCE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Sistema eléctrico no tiene protocolos ante emergencias: PMCE

 

Redacción / Energía a Debate

 

El corte en el servicio eléctrico del pasado 28 de diciembre que dejó sin energía a 10.3 millones de usuarios en el país, producto supuestamente de la quema de pastizales bajo dos líneas de transmisión, puso en evidencia la falta de protocolos de emergencia, además de que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encuentra en situación vulnerable y responde de manera azarosa ante las fallas.

 

“Las consecuencias de este evento que afectaron muchas partes del SEN ponen en evidencia que el sistema entero se encuentra en una situación muy vulnerable”, afirmaron asociaciones civiles pertenecientes a la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE).

 

En un posicionamiento sobre el evento y ante las explicaciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Plataforma aseguró que la propagación de los cortes de carga en regiones tan dispares indica que el SEN responde de manera azarosa a las fallas, imposibilitando medidas coordinadas de respuesta, por lo que también cuestionó si se dispone de las suficientes reservas nodales para equilibrar el sistema.

 

“Al ocurrir la desconexión de las líneas paralelas y la falta de acciones de respaldo para dichas líneas evidencia la falta de protocolos de emergencia”, agregó la PMCE y explicó que existe un criterio de operación, comúnmente conocido como “criterio n-1”, que establece que el sistema debe de contar en todo momento con los equipos y disponibilidad de infraestructura suficiente para que, ante la falla de un elemento, se active la respuesta sin afectar las condiciones de operación, refiriéndose a la línea de transmisión eléctrica conocida como Güémez-Tres Mesas entre Tamaulipas y Nuevo León.

 

“Un evento aislado como el que se produjo debió haber sido compensado si se hubiera contado con un sistema eléctrico robusto y un protocolo predefinido”, consideraron las organizaciones.

 

Respecto a las declaraciones de los principales directivos de la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz en el sentido de que el daño fue mayor porque en el momento del evento el SEN era débil por encontrarse un alto porcentaje de energía renovable, concretamente eólica y solar, la PMCE calificó dicha versión como “narrativas sin sustento”.

 

“La dilatada respuesta a la sobrecarga de una línea, y la falta de protocolos y equipos de respaldo a dichas líneas echan por tierra la versión de que las energías renovables fueron las culpables del apagón. Es poco ético aprovecharse del escaso conocimiento público sobre temas complejos de energía para tratar de introducir narrativas sin sustento”, dijeron en su posicionamiento.

 

A este respecto, refirieron que en el mundo hay numerosos sistemas eléctricos que operan con una participación muy alta de energías renovables sin los problemas que ahora están poniendo en evidencia las deficiencias estructurales y operativas del SEN.

 

“Si como dicen las culpables fueron las renovables, ¿por qué el CENACE no tomó a tiempo las medidas que le corresponden como operador del Sistema Eléctrico Nacional?”, volvieron a cuestionar.

 

El documento fue firmado por la Asociación Mexicana de Energía Renovable (AMER), el Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS), Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, el Grupo de Financiamiento Climático de América Latina y el Caribe (GFLAC), Iniciativa Climática de México (ICM) y el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa.

 

Previamente, la PMCE hizo una cronología de los hechos del 28 de diciembre, de la cual destaca que entre las 5:40 horas, momento en que se declara el Estado Operativo de Alerta en la región Noreste por un flujo de potencia mayor al límite operativo, y las 14:27 horas cuando se declara una falla en una línea de transmisión del mismo corredor, hubo muchas horas.

 

En ese lapso, apuntó la Plataforma, se pudo evitar el desenlace que finalmente ocurrió. “La poca información disponible hace suponer que la sobrecarga se prolongó demasiado tiempo poniendo en riesgo la seguridad de la línea afectada y haciendo vulnerable ese tramo al sobrecalentamiento. Esa situación pudo haber afectado al resto del sistema asociado”.

 

“En un principio se creó la historia de que había sido un incendio de pastizal el culpable de un arco eléctrico en las líneas por el fenómeno de ionización causado por el humo. Esta explicación fue descartada cuando el Gobierno del Estado de Tamaulipas demostró que el oficio que se usó para respaldarlo fue falso”, develaron los organismos de la sociedad civil.

 

De ahí concluyeron que, en realidad, el evento fue producto de una mala operación y reacción ante el mismo.

 

“La evidencia sugiere que fue una mala operación y una mala reacción ante una situación anómala que pudo haberse corregido sin los grandes daños que originó el apagón”, asentaron.

.

Tags: bartlettcfeelectricidadevalúagflaciniciativaPMCErenovablessistema eléctrico

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.