viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 1, 2009
Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las subastas eléctricas están canceladas porque se implementará un modelo integral descentralizado de generación de energía eléctrica, aseguró este día Abelardo González Quijano, titular de la Unidad de Energías Renovables de la Secretaría de Energía.

En el marco del evento Wind Power Mexico 2019, Exposición y Conferencias, celebrado en la Ciudad de México, el funcionario refirió que en este nuevo modelo, en donde participará el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad de manera integral, tendrá como elemento fundamental a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Cuando hablamos de subastas está claro que el modelo de subastas existente está cancelado. No tiene que haber duda”, afirmó categóricamente. “Está incompleto, si no le agregamos almacenamiento no podría renacer. El hecho de que CFE va a generar y producir bienes de capital para generar volúmenes importantes de energía renovable es un derecho que tiene CFE como participante del mercado”, explicó.

En este sentido, agregó, se está creando una división dentro de la Comisión dedicada precisamente a las energías renovables que va a dar el impulso a las energías limpias en el país con la participación de todos los actores.

Para ello, comentó, se redirigirán recursos de varias fuentes, como del Fondo Sectorial de Tecnología, del Fondo Climático y otros más que, por el momento, aseguró no poder adelantar en este sentido. Sin embargo, agregó: “Va a haber mecanismos de banca de desarrollo para hacer que esto sea viable”.

Sobre este tema, al inaugurar los trabajos del Wind Power Mexico, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, expuso algunas de las razones por las cuales se canceló la cuarta subasta eléctrica de largo plazo, programada para finales del año pasado, entre las cuales está el hecho de que no se ha terminado de instalar la infraestructura de las centrales derivadas de las tres subastas anteriores.

“Revisamos las tres subastas, hay todavía infraestructura pendiente de construcción”, aseguró.  “Antes de abrir el mercado en una forma irresponsable, queremos que estas tres subastas, que ya las tienen, que ya se les asignó, ya sea energías renovables, eólicas o solar, o ciclo combinado, se instalen para dar la capacidad de las que fueron propuestas. Y también darle la oportunidad a la propia empresa del Estado a que desarrolle su infraestructura. Ellos también quieren hacer energías renovables”, refirió ante los asistentes.

Asimismo, Nahle García afirmó que la administración actual está revisando el mercado eléctrico para ayudar a que las tarifas eléctricas sean accesibles para todos los mexicanos.

Abelardo González calculó que, idealmente, la presente administración tiene programado que para finales del sexenio se hayan instalado un total de 4.5 millones de techos solares en el país

“Es el ideal a alcanzar. En la medida que los elementos estén puestos sobre la mesa, se alinean”. Pero advirtió: “Si no se alinean los propósitos de todos los actores, el gobierno no puede solo; si no se alinean los propósitos incluso de todos los entes del gobierno para todos jalar sobre un mismo propósito, tampoco”.

También aclaró que se busca que la generación distribuida no sólo sean techos solares. “Queremos muchos gigawatts en la (generación) distribuida porque no los queremos sólo en los techos”, por lo que mencionó que también se incluyan a los hospitales, escuelas, edificios de gobierno de todo tipo, con la finalidad de que cuenten con cien por ciento de su energía a partir de la generación distribuida.

Respecto a una transición energética integral, para la cual no descartó el uso del gas natural como un elemento para ello, el funcionario apostó por los recursos del país sin considerar la lógica del mercado.

“Qué no podemos hacer nosotros en una transición energética integral en México, con los recursos energéticos de México, para México primero, no en una lógica de mercado. Ahorita no nos interesa salir a competir o a exportar, para eso hay inversiones privadas. Los ejes estratégicos de la transición están alineados a que sea lo mejor en calidad, lo más económico para que avance rápido y para que el sector se dinamice”, abundó González Quijano.

Tags: abelardo gonzalez quijanocancwlacion de subastas electricascfecomision federal de electricidadrocio nahlesecretaria de energiaSenersubastas eléctricas

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.