sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tarifas estables contribuyen a mejorar finanzas de CFE

Redacción por Redacción
enero 14, 2020
Tarifas estables contribuyen a mejorar finanzas de CFE
Share on FacebookShare on Twitter

Tarifas estables contribuyen a mejorar finanzas de CFE

 

Redacción / Energía a Debate

 

A cinco días de haber enviado su reporte trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó hoy en un comunicado que la estabilidad de las tarifas eléctricas, gracias al control de costos de los combustibles, contribuyó a mejorar los resultados de la compañía en este año. A continuación, compartimos la información de la CFE al respecto:

 

En el periodo enero-septiembre de 2019 la CFE obtuvo ganancias por 2 mil 219 millones de pesos, resultados financieros significativamente mejores que los reportados durante el mismo periodo de 2018. Mientras que la disminución en los resultados netos del trimestre julio-septiembre de 2019, comparados con el mismo periodo de 2018, obedece principalmente a la estabilidad actual de las tarifas eléctricas, en contraste con el ascenso continuo de las tarifas eléctricas en 2018.

Las medidas implementadas por la CFE para tener mayor control de sus costos, principalmente de combustibles y energéticos, y precios inferiores de los energéticos en los mercados internacionales, fueron determinantes para obtener resultados consolidados positivos, y para atenuar la diferencia entre el tercer trimestre 2019 contra el tercero de 2018, a pesar de las diferencias tarifarias.

Para brindar mayor claridad sobre la evolución de las tarifas eléctricas y su impacto en los resultados financieros, la CFE comparte un breve resumen de las modificaciones registradas:

La CRE determina las tarifas

Las tarifas vigentes de suministro básico determinadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), empezaron su aplicación en diciembre de 2017 y su implementación significó cambios estructurales en la facturación de los clientes y en algunos casos representaron incrementos mayores al 100% en los pagos de estos. Para minimizar el impacto de las tarifas, la CRE hizo diversas modificaciones al esquema tarifario especialmente durante el primer semestre de 2018, las cuales incluyeron cambios en las reglas de facturación y aplicación retroactiva de las modificaciones.

Impacto en resultados financieros trimestrales

La retroactividad de las tarifas afectó los ingresos y el flujo de efectivo durante el primer semestre de 2018, ya que la CFE se vio obligada a re-facturar millones de servicios y otorgar cartas de crédito en la mayoría de los casos. Así, en febrero de 2018 el precio medio global registró su nivel más bajo en los últimos diez años, 1.20 pesos por kilowatt-hora ($/KWh). El precio promedio durante el primer semestre fue 1.49 $/kWh. Y esto impactó – a la baja – los resultados financieros del primer y segundo trimestre de 2018.

Alza en tarifas engrosa resultados trimestrales en 2018

Hacia el segundo semestre del año 2018, la CRE adoptó una metodología que se reflejó en importantes incrementos a las tarifas en los últimos meses del año para compensar los rezagos del primer semestre. Sin embargo, los ciclos propios de facturación, impidieron recuperar las pérdidas producidas durante el primer semestre, pero sí se reflejó en un crecimiento del precio medio global, el cual en septiembre de 2018 se ubicó en 1.99 $/kWh y al cierre de diciembre en 2.64 $/kWh. Similarmente, esto también impactó –en este caso al alza- los ingresos por venta de energía registrados en los resultados financieros del tercero y cuarto trimestre del 2018.

Tarifas estables

A partir de enero de 2019, la CRE definió una metodología que priorizó la estabilidad de las tarifas, las cuales se redujeron 15% respecto a diciembre de 2018. Los ajustes a lo largo del año también han sido a la baja debido a los menores costos de generación asociados. Estos ajustes han sido moderados, de tal forma que el precio medio registrado en marzo fue de 1.95 $/kWh, en junio de 1.86 $/kWh, y en septiembre de 1.84 $/kWh.

Aún con un nivel más estable de las tarifas, se registraron ingresos más altos para la CFE durante los tres trimestres del año en curso, aunque estos fueron significativamente mayores en el primer trimestre y moderados durante el segundo y tercer trimestre.

A pesar del ascenso continuo de precios en 2018 y la estabilidad relativa de precios en 2019, los resultados financieros de la CFE muestran una mejoría significativa debido, principalmente, al control de costos de combustibles y energéticos.

Tags: cfecosto de combustiblesfinanzasindustrialesRojas Nietotarifas electricas

Entradas Relacionadas

Los blackouts y las intermitentes renovables
Álvaro Ríos

Los blackouts y las intermitentes renovables

mayo 4, 2025
Bye, Transición Energética, bye
Álvaro Ríos

Bye, Transición Energética, bye

marzo 9, 2025
China-USA: Guerra fría energética e ingenuidad europea
Álvaro Ríos

China-USA: Guerra fría energética e ingenuidad europea

febrero 2, 2025
La “otra Venezuela”, doce años después. Parte 2
Álvaro Ríos

La “otra Venezuela”, doce años después. Parte 2

diciembre 30, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.