lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Emisiones de metano son 2.4 veces más altas de las cifras oficiales: EDF

No es que el inventario tenga problemas, aclaró el Fondo para la Defensa Ambiental, sino que es difícil medir los cambios en los puntos de medición

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 29, 2023
1 methane sat - 28 sep 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las emisiones de metano en México son 2.4 veces más altas de lo que indican las cifras oficiales, dijo ayer el Fondo para la Defensa del Ambiente (EDF, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, aclaró que esto no significa que el inventario mexicano tenga problemas, sino que los cambios en los puntos de emisiones y el seguimiento de las mismas resultan difíciles de medir.

“Encontramos que las emisiones son mucho más altas de lo que aparecen en reportes oficiales, ya sea en reportes de la industria del metano tradicionales”, afirmó Daniel Zavala Araiza, investigador senior en EDF.

Agregó que muchas veces las emisiones y las fugas aparecen de manera aleatoria e impredecible, por ello es difícil entender los cambios en las emisiones y darles seguimiento si no se miden de manera directa.

De acuerdo con las últimas cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Cambio Climático (INECC), tan solo las emisiones por quema de gas natural en 2021 habrían llegado a los 2 millones de toneladas cúbicas anuales, de manera que, de acuerdo con lo expuesto por Zavala, en realidad rondarían las 4.8 millones de toneladas.

En 2020, el INECC había estimado que estas fugas habían alcanzado 1.3 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (mtCO2e), que estarían alcanzado las 3.12 mtCO2e en el estimado por el EDF.

En conferencia de prensa para presentar el proyecto de medición de emisiones de metano mediante el satélite MethaneSAT, el investigador también señaló que, contrario a lo que se cree, no son las plataformas petroleras marinas las que más escape de metano presentan, sino las instalaciones para extraer hidrocarburos en tierra, principalmente en los estados de Campeche, Tabasco y Veracruz, entidades en donde precisamente se concentran estas actividades.

En esa zona, el INECC estimaba en 2021 emisiones por 0.47 mtCO2e que aumentarían a 0.55 mtCO2e en 2022 y llegarían a los 1.05 mtCO2e para 2024, teniendo el mayor volumen de fugas el segmento de transporte de gas natural.

En este sentido, Zavala apuntó que en la región de los tres estados se concentra el 50 por ciento de las emisiones de metano de todo el país, un volumen suficiente para abastecer hasta 50 por ciento de la demanda residencial nacional de gas natural.

“De manera muy interesante encontramos que la región que va a aproximadamente de Coatzacoalcos a Villahermosa, concentra el 50 por ciento de las emisiones nacionales de metano del sector hidrocarburos”, subrayó.

Lazarán satélite MethaneSAT en 2024

Durante la presentación del proyecto, Zavala explicó que el MethaneSAT será lanzado al espacio en 2024 para cubrir 150 regiones con una dimensión de 200 por 200 kilómetros cada una, repartidas en 48 cuencas de producción de hidrocarburos, incluidas algunas de México.

El aparato, añadió, será parte de un ecosistema satelital capaz de detectar emisiones de metano. En este punto precisó que ya existen satélites que están midiendo las emisiones de este gas y de otros componentes, pero es parte de otras múltiples funciones que tienen, de manera que no están especializados.

El procesamiento de datos será automatizado para acelerar la mitigación, toda vez que pasará de los tres meses que requiere actualmente a unos pocos días.

Esta información procesada estará disponible para reguladores, operadores, sociedad civil e inversionistas, entre otros, para la toma de decisiones y promover la acción climática.

(Procesamiento de datos obtenidos por satélite)

Relacionado con lo anterior, cabe recordar que el EDF se reunió esta semana con legisladores en la sede del Senado de la República durante el taller “Emisiones de metano en el sector petrolero”, diseñado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Tags: Fondo para la Defensa del Ambientemetanopnumasatélite

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.