Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

En pésimas condiciones el sector energético: Labastida Ochoa

Presentan la plataforma "Colectivo por México" para recibir propuestas ciudadanas destinadas a reconstruir el país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 30, 2023
En pésimas condiciones el sector energético: Labastida Ochoa
Share on FacebookShare on Twitter

En pésimas y terribles condiciones está el sector energético mexicano, dijo Francisco Labastida Ochoa, ex secretario de Energía en el sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado.

“En pésimas y terribles condiciones. Si estamos hablando de petróleo, la parte peor es toda la parte de refinación”, afirmó categórico al término de la presentación de la plataforma “Encuentro: Colectivo por México”, realizada esta mañana.

En comentarios para Energía a Debate, el también excandidato a la presidencia de la República en 2000 advirtió que las reservas de petróleo del país alcanzarán solo para los próximos 12 años.

“El problema que tenemos es que solo tenemos petróleo para 12 años. Esas son las reservas petroleras. Perdón, si no encontramos más petróleo, no vamos a tener nada qué producir, ni exportar”, respondió.

De igual modo, puso como ejemplo las ganancias que obtiene la empresa estatal Petrobras de Brasil contra las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) por cada barril de petróleo extraído.

“Petrobras está ganando ocho dólares por barril porque exporta petróleo pesado a Estados Unidos e importa petróleo ligero para las refinerías”, refirió.

“Pemex pierde 35 dólares por barril”, subrayó.

Por ello, consideró que no es viable la política de la actual administración que pretende devolver a Pemex la mayor parte de la responsabilidad del sector.

“¿Y Pemex lo puede hacer solo?”, se le volvió a cuestionar.

“Por supuesto que no”, respondió.

Dejar de subsidiar ineficiencias de las empresas públicas

Este lunes, un grupo de personalidades de la vida pública, académicos, investigadores, empresarios, ambientalistas, defensores de derechos humanos, activistas, representantes de los pueblos originarios, deportistas y de otros ámbitos presentaron la plataforma mexicolectivo.com, a través de la cual queda abierta para recibir propuestas directamente de la ciudadanía que permita reconstruir al país en concordia, evitando con ello que se imponga la visión de una sola persona.

La iniciativa está encabezada por Luis Farías MacKey, quien funge como secretario técnico del Colectivo por México, así como por Labastida Ochoa; José Narro Robles, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Francisco Barnés de Castro, también ex rector de la UNAM y ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía; 

La visión de país que presentó el Colectivo consta de siete ejes principales: Un México en paz y con desarrollo; Paz, concordia y democracia; Igualdad y calidad de vida; Pobreza y desigualdad; Prosperidad; Marginación y discriminación, y Globalización y medio ambiente.

En el rubro de Prosperidad se encuentran los temas de economía, productividad y energía.

“Entre las temáticas a ponderar, se encuentra dejar de utilizar recursos fiscales para subsidiar la ineficiencia de las empresas públicas y, en lugar de ello, cuando así se justifique, utilizarlos para modernizar la eficientar sus operaciones”, plantea el documento. 

De la misma forma, propone dejar de subsidiar el precio de los combustibles.

En esta visión, el Colectivo también destaca el incumplimiento de México de los acuerdos de sus tratados comerciales y la consecuencias que esto traerá.

“Los tratados de libre comercio deben cumplirse no obstante hoy se ha puesto en vilo el de México Estados Unidos y Canadá por no cumplir con las obligaciones asumidas a riesgo de sanciones de gran cuantía y desconfianza internacional”, expone el documento.

En materia ambiental, el Colectivo hace un llamado a que las empresas del Estado, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumplan con los compromisos nacionales e internacionales en cuanto a la reducción en sus emisiones.

Algunos asistentes

Entre los asistentes al evento de manera presencial o que enviaron algún mensaje en video se encuentran Abril Moreno, directora general de Energía a Debate; la senadora Xóchitl Gálvez; el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadez; el político Ignacio Morales Lechuga; el empresario Juan Pablo Castañón; Francisco Salazar Díez de Sollano, ex comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno, y Rosanety Barrios, experta en el sector energético.

También estuvo presente la ex gobernadora del estado de Yucatán, Ivonne Ortega; el ex subsecretario de Educación, Benjamín González Roaro, así como deportistas, periodistas, médicos, defensores de los derechos de los animales, entre muchos más.

Al final del evento, la senadora Patricia Mercado explicó que la plataforma estará abierta para la recepción de las propuestas ciudadanas hasta junio de 2023 para conformar una agenda ciudadana. 

Durante el mismo periodo, se realizarán reuniones informativas en las distintas ciudades de las entidades de la República para dar a conocer la iniciativa e, igualmente, recibir las propuestas de los ciudadanos.

En junio, anunció, se llevará a cabo una reunión general, como la realizada este día, para dar a conocer el documento final.

Si desea participar en esta iniciativa, ingrese a mexicolectivo.com

Tags: energíapemexpetróleoTMEC

Entradas Relacionadas

Arranca Sempra el Proyecto Port Arthur LNG 
Industria

Arranca Sempra el Proyecto Port Arthur LNG 

marzo 21, 2023
Inversiones de Tesla y BMW impulsarán a la industria química
Industria

Inversiones de Tesla y BMW impulsarán a la industria química

marzo 21, 2023
gasolinas diesel estimulo fiscal ieps
Industria

Reduce Hacienda estímulo fiscal a las gasolinas

marzo 17, 2023
rocio nahle sener refinacion inversiones
Industria

Inversión histórica de MX$ 62 mil millones en refinación, presume Rocío Nahle

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.