jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En riesgo generación eléctrica de no haber inversión público-privada, advierte IMCO

El Instituto insistió en que debe reforzarse la infraestructura en transmisión y distribución de electricidad

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 7, 2022
En riesgo generación eléctrica de no haber inversión público-privada, advierte IMCO
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

De no retomarse el esquema de inversión público-privada en electricidad, el país corre el riesgo de presentar un déficit en la generación ante la creciente demanda, advirtió este día el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

“Ante el incremento pronosticado de la demanda de energía eléctrica, el país corre el riesgo de presentar un déficit de generación de no reanudar la inversión pública y privada”, planteó el Instituto en su más reciente informe.

En este sentido, consideró como necesario reforzar la infraestructura de transmisión para que crezca a un ritmo consistente con el crecimiento de la demanda eléctrica, de tal forma que las centrales eléctricas públicas y privadas que iniciarán operaciones en los siguientes años puedan atender el crecimiento de la demanda.

El Instituto bajo la dirección de Valeria Moy presentó nueve propuestas en materia eléctrica en su estudio “La energía que queremos: Infraestructura, regulación y Estado de derecho para un sector energético que detone la competitividad de México”.

En él, recomendó que la mayoría de la matriz energética esté diversificada y, para ello, se pronunció por el impulso a las redes de transmisión y de distribución eléctrica en todo el país.

“El país debe apostar por que una mayor parte de su electricidad sea generada a partir de una matriz diversa que apoye en la mitigación del cambio climático y provea energía segura y asequible a los consumidores”, expuso en un documento dado a conocer esta semana.

Lo anterior, agregó, se logra mediante redes de transmisión y de distribución eficientes y desplegadas nacionalmente, de forma que se respeten los derechos de las comunidades y se minimice la huella ambiental.

Respeto a sus propuestas, el Instituto planteó:

En primer lugar, que se cumpla con la normatividad y la regulación para el otorgamiento de nuevos permisos de generación eléctrica. También recomendó reactivar las subastas de largo plazo.

Asimismo, consideró conveniente retomar los Certificados de Energía Limpia (CEL) como instrumento para expandir la capacidad renovable del país.

Urgió en la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la regulación para la generación distribuida colectiva, la cual ha estado pendiente desde el inicio de la actual administración.

En quinto lugar, recomendó ejercer en su totalidad los recursos aprobados para inversión en infraestructura de transmisión y distribución. En este rubro, propuso que se liberen los recursos adicionales para las empresas subsidiarias CFE Transmisión y CFE Distribución.

En séptimo lugar, aconsejó que se prioricen las inversiones en áreas de negocio donde la CFE genera utilidades.

De igual manera, exigió que se cumpla con las obligaciones en materia de inversión en infraestructura de transmisión y distribución.

Por último, recomendó aprovechar los mecanismos de financiamiento de inversión disponibles y facilitar la participación del sector privado en la inversión en infraestructura de transmisión.

En un sentido más amplio, el IMCO señaló que la política energética que ha impulsado el gobierno federal desde 2018 va en sentido opuesto de la tendencia global de transición energética, en la que las energías con menores emisiones ocupan un papel cada vez mayor.

Aún más, destacó. Esta política contraviene las inversiones que México tanto necesita para garantizar un suministro de energía confiable, limpio y asequible para ciudadanos y consumidores.

Por ello, el Instituto afirmó que “México requiere políticas públicas que promuevan un sector energético más confiable, más limpio y con precios competitivos”.

En este mismo sentido, el IMCO explicó que La energía que queremos es un estudio “que busca que el país transite con éxito de un sector anclado en los hidrocarburos a uno que sirva para robustecer mercados energéticos competitivos que generen empleos, aceleren la transición energética, atraigan industrias de alto valor agregado y beneficien a los consumidores mexicanos”.

En materia de petróleo, el organismo no gubernamental insistió en la reinstalación de las Rondas Petroleras y promover la figura de los farm-outs entre Pemex y operadores privados, además de rediseñar el funcionamiento del Fondo Mexicano del Petróleo para financiar la transición energética, entre otras.

“México necesita mercados energéticos competitivos que abonen a mayores tasas de crecimiento, que permitan descarbonizar gradualmente la economía, que fortalezcan su seguridad energética y, en última instancia, promuevan un mayor nivel de vida para los mexicanos”, concluyó.

Tags: celelectricidadimcosubastas eléctricastransmisión eléctricavaleria moy

Entradas Relacionadas

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.