La compañía Enel, especializada en energías renovables, en alianza con Special Olympics, apoyó a atletas con discapacidad intelectual, brindándoles capacitación sobre temas sobre el combate del calentamiento global, cuidado de medio ambiente y actividad física.
En entrevista con Energía A Debate, Claudia Camarena, directora de Sustentabilidad de Enel México, explicó que la alianza con Special Olympics se concretó desde hace tres años, en medio de la pandemia del COVID-19 en el país.
Entre los objetivos de esta alianza, explicó, se encuentra el de apoyar a los atletas con capacitación física, cursos de emprendimiento y webinars donde se les platica sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
“Nosotros como organización estamos buscando no solo tener impacto en lo que hacemos, que es la transición energética y el cambio climático, sino que también necesitamos buscar alianzas con grupos que requieren cierta visibilidad, y en este caso es apoyando a los atletas con discapacidad”, explicó.
Camarena agregó que el trabajo conjunto con Special Olympics, también busca establecer un vínculo con el grupo de atletas que tiene discapacidad para “abrir los ojos a otras realidades” y seguir construyendo caminos para tener una sociedad mejor.
Enel otorga donativos a Special Olympics, pero también aborda trabajos de voluntariado de sus empleados para apoyar a los atletas.
“Somos una empresa dedicada a las energías renovables, pero también tenemos mucha construcción personal de lo que podemos hacer nosotros. Este granito de arena aporta que los chicos con sus familias puedan asistir a la exposición de cambio climático, más a parte los webinars que tienen que ver con reciclaje, con huertos urbanos, con el ejercicio, creo que puede cambiar un poco la perspectiva de llevarles conocimiento a ellos”, comentó.
Emprendurismo en atletas con discapacidad intelectual
Por su parte, Fernanda Martínez, directora nacional de Vinculación Institucional de Special Olympics, destacó que la alianza con Enel les permite visibilidad, además de crear oportunidades para los atletas que padecen discapacidad intelectual.
“Nos da mucha visibilidad, nos permite crear oportunidades para nuestros atletas, les abre puertas para ellos. Porque Special Olympics, es un movimiento que trabaja gracias al 100 del voluntariado y de la procuración de fondos. Por lo tanto el voluntariado de Enel se ha convertido en un brazo importante para la capacitación que reciben los atletas”, comentó.
Martínez informó que gracias a la capacitación que ofrece Enel a los atletas, ya los ha inspirado no solo a cuidar el ambiente o preocuparse por el cambio climático, sino también a emprender sus propios negocios de postres y así salir adelante en beneficio de la comunidad.