viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Enel México impulsa la sostenibilidad a través del arte y la cultura en Tlatelolco

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
febrero 8, 2023
Enel México impulsa la sostenibilidad a través del arte y la cultura en Tlatelolco
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La artista urbana en 3D y ganadora de más de 60 premios nacionales e internacionales, Adry del Rocío, plasmó en el edificio Tamaulipas de Tlatelolco, un mural para representar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre promover ciudades y comunidades sostenibles.

Lo anterior fue posible gracias a Enel México, líder del sector de energía renovable en el país, que, como parte de su estrategia transversal de sostenibilidad, decidió sumarse a Proyecto 17, una iniciativa que busca crear una galería ecológica en Tlatelolco con el desarrollo de 17 murales, cada uno dedicado a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

“La estrategia de Enel está absolutamente alineada con los ODS de la Agenda 2030, que es un reto conjunto y en el que el sector energético asume un rol clave. Para nosotros era natural apoyar este proyecto que permite plasmar el futuro que visualizamos para las siguientes generaciones”, explicó José Luis Navarro, Country Manager de Enel México.

En conferencia de prensa, donde se inauguró la exhibición de dicho mural, el directivo de Enel México refirió que el mural proyecta elementos de una ciudad sostenible como lo son el transporte, la electrificación y la eficiencia energética, así como una generación de energía renovable distribuida.

El directivo también aprovechó para destacar las acciones que Enel ha emprendido en la última década para apoyar la agenda de reducción de emisiones y combate al cambio climático.

“Hemos mutado de piel y en la próxima década seremos una empresa de cero emisiones. Lo que queremos hacer es descarbonizar a través de una inversión de 4 mil millones de dólares y plantas de energías renovables para poder llevar a los ciudadanos energía barata”, dijo.

Recordó que al día de hoy, el 60 por ciento de la población mundial vive en ciudades, y se prevé que esta cifra crezca en los próximos años a 70 por ciento.  

Los esfuerzos de Enel México se concentran en impulsar acciones para mitigar el calentamiento global en toda su cadena de valor, agregó.

El mural, como estrategia de concientización contra el cambio climático

Claudia Camarena, directora de sostenibilidad de Enel, explicó que la iniciativa del Mural Sostenible, en colaboración con Proyecto 17, busca además de promover la cultura, también poder reducir las emisiones de carbono gracias a la pintura utilizada que es airlite, caracterizada por oxidar la contaminación como lo hacen las hojas de los árboles al reducir el nivel de contaminantes en un 89 por ciento. “La pintura lo que busca es emular el comportamiento de una hoja de un árbol y purificar el aire”.

En entrevista para Energía A Debate, explicó que “como Enel estamos buscando otras alternativas para hacer llegar nuestros mensajes. Todo el tiempo estamos buscando maneras de hacer las cosas, de producir la energía sostenible, de la transición energética, pero a veces hace falta ese último eslabón para llegar a la gente. Entonces el arte nos atrapa, y lo visual es un elemento trascendental para la gente que recorre estas calles, al menos lo vea y se pregunte su significado”.

Asimismo, destacó que el mural plasmado en Tlatelolco mide 600 metros cuadrados.

Por separado, la artista Adry del Rocío comentó que el objetivo es motivar a la comunidad a que se haga conciencia sobre el cambio climático. Refirió que hacer el diseño tardó dos meses y llevarlo a cabo en pintura representó 14 días.

“Formar parte de este proyecto ha sido la oportunidad de enviar ese mensaje en el que juntos podemos colaborar por ciudades y comunidades sostenibles al responsabilizarnos de las acciones que realizamos diariamente, y que como mexicanos tenemos un papel clave en la construcción de un mejor mañana,” dijo.

El mural está compuesto por diversos elementos artísticos que combinan la herencia cultural de México y el futuro que visualizan los actores involucrados, entre los que se encuentran: una comunidad representada por un niño como símbolo del mañana; el pilar de la comunidad, representada por casas las cuales son parte de un árbol de la vida que integra energías renovables y electrificación.

 En la inauguración estuvieron presentes Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc; Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México; Diego Curreli, director de Proyecto 17; representantes de la ONU México; la autora del mural, Adry del Rocío, y miembros de Colectivo ADN, agrupación de artistas que curan y producen este proyecto, entre otros distinguidos invitados.

Tags: agenda 2030electromovilidadenelEnel MéxicosostenibilidadTlatelolco

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.