sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Asolmex y diputados promueven los techos solares

Redacción por Redacción
diciembre 6, 2019
Asolmex y diputados promueven los techos solares
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Asolmex y diputados promueven los techos solares

 

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y diputados del Partido Acción Nacional (PAN), sostuvieron una reunión –la primera de varias que se realizarán con grupos parlamentarios-, para trabajar en una propuesta de Ley para simplificar la tramitación de los permisos para la Generación Solar Distribuida (GSD) o techos solares, al proponer que se incremente la capacidad de generación exenta de permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que actualmente se encuentra en 0.5 MW.

 

Con este incremento en la GSD, se abriría paso a que más proyectos de techos solares puedan avanzar de manera sencilla y ágil, reduciendo trámites y fomentando el desarrollo de esta tecnología solar en todo el país.

 

Las grandes ciudades serían las principales beneficiadas con este incremento a la GSD, y es que actualmente albergan un número importante de contratos de interconexión. En este sentido, el gobierno de la Ciudad de México busca, a través del programa Ciudad Solar, aprovechar los techos de edificios públicos y gubernamentales, de industrias y de comercios para instalar paneles solares, con el objetivo de mitigar más de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono.

 

Cabe mencionar que, en distintos países, el límite de la capacidad de generación exenta es muy superior al que se tiene actualmente en México. Por ejemplo, Brasil y Costa Rica han ampliado a 5 MW la capacidad de generación exenta, con la finalidad de aprovechar al máximo los beneficios de esta tecnología solar. En Estados Unidos, 16 estados ya han incrementado la capacidad hasta en 20 MW para la generación in situ y en España no hay límite. 

 

En México, actualmente existen 112,660 contratos de interconexión a nivel nacional, repartidos entre hogares, comercios e industrias, con una capacidad de 818 MW. Esta tecnología ha aportado al sector solar, inversiones directas por más de 1,800 millones de dólares y ha generado más de 9 mil empleos en todo el país. Entre los beneficios sociales y ambientales que destacan de la GSD, se encuentran: reducidos costos de instalación; ahorros en las tarifas eléctricas; y, mitigación de CO2, que a la fecha suma un millón 43 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a plantar más de 77 millones de árboles.

 

De acuerdo con la CRE, de continuar la tendencia de crecimiento actual, se prevé que para 2023 haya 650 mil contratos a nivel nacional, con una capacidad estimada de 4,121 MW, lo que contribuiría a mejorar la soberanía energética del país, aprovechando el uso de un recurso ilimitado y abundante en el país a un precio muy competitivo.

 

Hernán Salinas, Diputado de la Comisión de Energía, comentó que “uno de los objetivos principales de la transición energética, consiste en reducir la pobreza en esta materia que afecta a 12 millones de hogares en México, misma que tiene implicaciones negativas en la calidad de vida de las personas. El acceso universal a la electricidad es un derecho y una obligación del Estado para mejorar las condiciones de los grupos más vulnerables del país, por lo que es necesario continuar desarrollando y legislando sobre la Generación Solar Distribuida, para acercarla a todo tipo de consumidores”.

 

Para Israel Hurtado, Secretario Ejecutivo de Asolmex, “incrementar la capacidad de generación exenta de permisos en paneles solares en techos, es fundamental para incentivar a las Pymes a adoptar este tipo de tecnología con los beneficios económicos y ambientales que la generación solar distribuida conlleva para el país”.

Tags: asolmexfotovoltaicohogares solaresPANpanelestechos solares

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.