lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Convoca Asolmex al premio de periodismo 2019

Redacción por Redacción
noviembre 4, 2019
Convoca Asolmex al premio de periodismo 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Convoca Asolmex al premio de periodismo 2019

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) lanzó la convocatoria para el concurso Premio de periodismo en Energía Solar 2019 que en esta ocasión tendrá como tema “El auge de los techos solares”.

 

La convocatoria está abierta a periodistas, cuyos trabajos hayan sido publicados en idioma español en medios impresos, electrónicos o digitales con sede o matriz en la República Mexicana, en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.

 

En esta su segunda edición, para el premio se evaluarán los trabajos en dos géneros: Periodismo de oportunidad y Reportaje de fondo.

 

Por el primero se entienden los trabajos que se encuentren dentro de los géneros de noticia, crónica o entrevista, que versen sobre la temática de energía solar y hayan sido publicados o transmitidos en medios impresos, electrónicos y/o digitales, dice la convocatoria.

 

En cuanto al Reportaje de fondo, incluye los trabajos del género reportaje y artículo de fondo con el mismo tema y en las mismas condiciones marcados en el párrafo anterior.

 

La Asolmex especificó que, para su inscripción, los trabajos deberán presentarse de acuerdo con las siguientes características:

 

Impresos: en original y formato PDF; radio: formato mp3 o similar, que pueda ser reproducido en Windows Media Player o equivalente, acompañado de los datos del medio de comunicación y fecha en la que se transmitió; televisión: formato mpg, avi o similar, igualmente a reproducirse en Windows Media Player o similar, con los datos del medio y fecha de transmisión, y medios digitales: en formato PDF extraído del portal donde se publicó.

 

Sin embargo, aclaró que no se tomarán en cuenta los trabajos publicados en blogs o en redes sociales.

 

La Asociación agregó que el jurado calificador estará integrado por cinco expertos en el área de la energía solar, quienes evaluarán los trabajos bajo los criterios de interés para las audiencias, aporte informativo propio, originalidad de la investigación, calidad narrativa y personajes relevantes del sector.

 

Los interesados en participar en el certamen ya pueden enviar sus trabajos a vvazquez@asolmex.org o a mguasti@cuadrante.com.mx hasta las 23:59 horas del 31 de diciembre de 2019.

 

Para mayores informes, consulte la convocatoria aquí.

 

Tags: asolmexconvocatoriaenergia fotovoltaicaenergía solarpremio de periodismo

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.