lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Empresas mexicanas se encaminan al modelo sostenible

Redacción por Redacción
septiembre 1, 2021
Empresas mexicanas se encaminan al modelo sostenible
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Empresas mexicanas se encaminan al modelo sostenible

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Dos de cada cinco empresas en México consideran que el funcionamiento de un modelo de negocio sostenible es una prioridad absoluta para sus estrategias, reveló un estudio realizado por Centrica Business Solutions.

 

“Esto como resultado de diversos factores, como nuevas regulaciones medioambientales, la competitividad en el mercado o los cambios en las preferencias de consumo de los consumidores para elegir productos o servicios cada vez más amigables con el medio ambiente o que contribuyan a su mejoramiento”, dijo la consultora.

 

“Las empresas mexicanas parecen estar ajustando en mayor medida sus objetivos medioambientales para mantener su competitividad y resiliencia empresarial. La inversión en materia de sostenibilidad y tecnología de baja emisión de carbono, a pesar de los retos aún latentes por el COVID-19, mantienen su curso y se espera que incremente”, fue una de las conclusiones a las que llegó la empresa en su informe “¿Por qué esperar para lograr las cero emisiones netas?”

 

De acuerdo con la encuesta, las tres principales prioridades de negocio para los líderes empresariales en los próximos tres años serán: responder rápidamente a nuevos clientes y a los requerimientos del mercado (47% de los consultados); lograr un sólido rendimiento financiero y rentabilidad (46%), y operar un modelo de negocio sostenible (44%).

 

Fernando Tirado, country managing director de Centrica en México, dijo que el estudio muestra el cambio que se ha registrado en los últimos meses en la capacidad de las empresas para priorizar la inversión en estrategias ecológicas, debido a que muchas ya tienen en marcha un plan de inversión verde o están evaluando el camino a seguir.

 

Tras el impacto de la pandemia, 44% de las empresas afirmaron estar enfocadas en conseguir un buen rendimiento financiero y rentabilidad mientras mantienen un ritmo estable de recuperación, y 45% aseguró que ha implementado nuevos sistemas y estrategias de gestión de la energía para controlar los costos ante un panorama de recuperación todavía incierto.

 

Además, otro 44% de las empresas encuestadas manifestó también estar utilizando tecnología, productos y servicios de eficiencia energética para crear nuevas fuentes de ingresos.

 

Al considerar dónde se ha realizado ya la inversión y se ha adoptado en la mayor parte de su organización, las empresas mencionan principalmente el uso de unidades de almacenamiento de baterías (49%), paneles solares (43%) y medidas de respuesta a la demanda (13%).

 

Centrica aclaró que esto no sólo ocurre en México, sino también en países como Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda e Italia.

 

La investigación también determinó que las empresas líderes en materia de sostenibilidad evitan la búsqueda de beneficios a corto plazo, ya que esto acabará costándoles más a ellas y al planeta a largo plazo. En este sentido, el 71% de las empresas líderes en sostenibilidad dicen estar probando e implementando nuevas tecnologías para reducir las emisiones de carbono en algunas o todas sus operaciones.

 

“Con nuestra investigación confirmamos que un enfoque progresista de la energía puede reforzar los balances financieros de las empresas y apoyar su recuperación del impacto del COVID-19. De hecho, este reporte muestra la oportunidad de negocios que supone un enfoque más avanzado en cuestión de estrategia energética. Las empresas que ya han invertido en tecnología energética innovadora han sido capaces de reducir sus costos y emisiones de carbono, al mismo tiempo que acceden a nuevas fuentes de ingresos y fortalecen su resiliencia”, finalizó Tirado.

 

Tags: centricaenergíaeólicafotovoltaicasolarsostenibilidad

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.