Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Enel construye el proyecto Lily, solar con almacenamiento

Redacción por Redacción
enero 11, 2017
Enel construye el proyecto Lily, solar con almacenamiento
Share on FacebookShare on Twitter

Enel construye el proyecto Lily, solar con almacenamiento

(Foto: Enel Green Power).

 

Redacción / Energía a Debate

 

Enel Green Power ha iniciado la construcción del proyecto de energía solar + almacenamiento Lily, su primer proyecto híbrido en América del Norte que integra una planta de energía renovable con almacenamiento de baterías a escala comercial.

 

Al emparejar las dos tecnologías, Enel puede almacenar la energía generada por sus plantas renovables para entregarla cuando sea necesario, por ejemplo, para ayudar a regularizar el flujo de electricidad a la red o durante períodos de alta demanda. Además del proyecto de energía solar + almacenamiento Lily, Enel planea instalar aproximadamente 1 GW de capacidad de almacenamiento de baterías en sus proyectos eólicos y solares nuevos y existentes en Estados Unidos durante los próximos dos años.

 

“Este importante compromiso para desplegar capacidad de almacenamiento de baterías subraya el liderazgo de Enel en la construcción de proyectos híbridos innovadores que impulsarán la descarbonización del sector energético en Estados Unidos y en todo el mundo,” afirma Antonio Cammisecra, CEO de Enel Green Power.

 

“El proyecto de energía solar + almacenamiento Lily pone de relieve el enorme potencial de crecimiento de las energías renovables, que representan el futuro de la generación de energía, con una presencia creciente de plantas sostenibles y flexibles que suministren electricidad con cero emisiones de carbono y a la vez impulsen la estabilidad de la red,” señala.

 

Ubicado al sureste de Dallas en el condado de Kaufman, Texas, el proyecto Lily energía solar + almacenamiento comprende una instalación fotovoltaica de 146 MWac conectada a una batería de 50 MWac. Se espera que esté en funcionamiento para el verano de 2021.

 

Los 421,400 paneles bifaciales PV de Lily generarán más de 367 GWh al año, que se entregarán a la red y cargarán la batería anexa, lo que equivale a evitar la emisión anual a la atmósfera de más de 242,000 toneladas de CO2. El sistema de batería es capaz de almacenar hasta 75 MWh a la vez, para ser entregados cuando la generación de energía solar es baja. También proporciona a la red el acceso a un suministro de electricidad limpia durante los picos de demanda.

 

El proyecto solar Lily fue iniciado y desarrollado por Red River Renewable Energy, LLC, una joint venture entre filiales de Sun Chase Power y MAP® Energy, LLC.

 

El proceso de construcción del proyecto Lily sigue el modelo de obra sostenible (Sustainable Construction Site) de Enel Green Power, un conjunto de mejores prácticas destinadas a minimizar el impacto de la construcción sobre el medio ambiente. Enel está explorando un modelo multiuso del terreno en el proyecto Lily centrado en prácticas agrícolas innovadoras y mutuamente beneficiosas aparejadas con operaciones bifaciales de energía solar.

 

En particular, la compañía tiene previsto ensayar el cultivo bajo los paneles solares y cultivar una cubierta vegetal que sirva de apoyo a los polinizadores en beneficio de las tierras de cultivo locales. La compañía ya ha puesto en marcha una iniciativa similar en el proyecto solar Aurora, en Minnesota, mediante una colaboración con el National Renewable Energy Laboratory, centrada en plantas y hierbas favorables a los polinizadores.  

 

Enel Green Power está llevando a cabo una estrategia proactiva de crecimiento en Estados Unidos y Canadá, con la instalación prevista de alrededor de 1 GW de nuevos proyectos eólicos y solares a escala comercial cada año hasta 2022. Para cada proyecto renovable en desarrollo, Enel Green Power evalúa la oportunidad de almacenamiento anexo para monetizar aún más la generación de energía de la planta renovable, al tiempo que presta ventajas adicionales, como el apoyo a la fiabilidad de la red.

 

Otros proyectos de Enel Green Power en construcción en Estados Unidos y Canadá son la segunda fase de 245 MW del proyecto solar Roadrunner en Texas, el proyecto eólico White Cloud de 236,5 MW en Missouri, el proyecto eólico Aurora de 299 MW en Dakota del Norte y la ampliación de 199 MW del parque eólico Cimarron Bend en Kansas.

 

Enel Green Power, y el Grupo Enel en su conjunto, está siguiendo de cerca el estado de la pandemia de COVID-19. Su prioridad principal es proteger la salud de sus trabajadores y de las comunidades donde opera. En América del Norte, la compañía ha promulgado normas estrictas para los desplazamientos, ha intensificado los procedimientos de limpieza y desinfección en oficinas y ubicaciones de proyectos, y ha puesto en marcha medidas para que los trabajadores puedan realizar su trabajo a distancia y seguir prácticas de trabajo seguras siempre y cuando estén presentes en el lugar de trabajo.

 

En el lugar de obras de construcción del proyecto Lily, los trabajadores están aplicando prácticas de trabajo seguras y las operaciones se han diseñado para mantener el distanciamiento social, así como otras mejores prácticas. Además, como parte de su compromiso de 1,3 millones de dólares en respuesta a la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos y Canadá, la compañía ha desarrollado iniciativas para apoyar a los hospitales, escuelas y equipos de emergencia en Texas.

 

Enel Green Power en América del Norte es un importante propietario y operador de plantas de energía renovable, con presencia en 18 estados de Estados Unidos y una provincia de Canadá. La compañía opera 71 plantas, con una capacidad de alrededor de 6,03 GW de energía hidráulica, eólica, geotérmica y solar.

 

Tags: Dallasenel green powerTexas

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.