jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ilumínate, de Asolmex, reconocido como el mejor programa de impacto social

Redacción por Redacción
septiembre 15, 2019
Ilumínate, de Asolmex, reconocido como el mejor programa de impacto social
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ilumínate, de Asolmex, reconocido como el mejor programa de impacto social

 

 

Redacción / Energía a Debate

 

 

Ilumínate –iniciativa social impulsada por la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX)–, fue reconocido por la revista Petróleo & Energía como el mejor programa energético de impacto social en México.

 

El Premio, que se entregó durante la comida de los 100 Líderes del sector de la energía, reconoce los beneficios del programa Ilumínate, que tiene como objetivos mitigar la pobreza energética que sufren más de dos millones de mexicanos que actualmente no cuentan con luz eléctrica en sus hogares. También, el programa busca contribuir a cerrar la brecha de marginación de grupos vulnerables, y disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias causadas por la quema de leña al interior de los hogares.

 

El presidente de ASOLMEX, Héctor Olea, señaló que la falta de luz eléctrica es uno de los mayores factores de marginación social. En ese contexto, dijo “Ilumínate está diseñado para mitigar esta condición de manera técnica y económicamente viable”.

 

Por su parte, el secretario ejecutivo de ASOLMEX, Israel Hurtado, indicó que este programa social busca mejorar la calidad de vida de las comunidades más remotas del país. “Con la entrega de los kits solares de Ilumínate, buscamos socializar los beneficios de la energía solar a familias que no cuentan con luz eléctrica en sus hogares”.

 

A la fecha, el programa de ASOLMEX ha entregado kits solares en comunidades de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, como parte del programa piloto, y en poblados huicholes, en la sierra de Jalisco, durante la segunda etapa. En los próximos meses, se espera iniciar una tercera etapa del programa para beneficiar a familias de las zonas serranas de Chiapas, Chihuahua y Oaxaca.

 

Los kits solares, que son entregados directamente a las amas de casa, constan de un panel solar, tres lámparas LED con baterías incluidas –con una duración de hasta 20 horas y una vida útil de más de cinco años– y un radio con pilas recargables. Una característica adicional es que cada lámpara incluye un puerto USB para cargar teléfonos celulares y radios.

 

Finalmente, de acuerdo a la Secretaría de Energía (SENER), más de dos millones de personas en México no cuentan con acceso a la energía eléctrica en sus hogares, lo que incide directamente en su calidad de vida y su alto nivel de marginación.

Tags: asolmexIluminate

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.