domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Impulsan diputados renovables en edificios del gobierno federal

Redacción por Redacción
mayo 28, 2020
Impulsan diputados renovables en edificios del gobierno federal
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Impulsan diputados renovables en edificios del gobierno federal

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

En este periodo de sesiones del Congreso de la Unión podría quedar aprobada una adición a la Ley de Transición Energética (LTE) que empujaría a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) a establecer mecanismos para aprovechar en sus inmuebles e inmuebles las energías renovables.

 

La diputada federal Nayeli A. Fernández Cruz, del grupo parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), comentó para Energía a Debate acerca de la iniciativa de adición de la fracción f) al artículo 29, contenido en el Capítulo III “De la Estrategia”, con el fin de que se promuevan programas para la generación de electricidad con fuentes renovables en la APF.

 

“Todo esto dentro de las dependencias y las entidades de la APF en sus bienes muebles e inmuebles”, dijo luego de su participación en el foro “Energías limpias: Lograr la Transición Energética Soberana y cumplir con los compromisos internacionales para enfrentar la emergencia climática”, realizado esta mañana en la sede parlamentaria.

 

Especificó que la intención de la adición a la LTE no solo contempla la colocación de celdas solares en los edificios que ocupan actualmente las oficinas gubernamentales, sino que promueve todo tipo de tecnologías limpias además del uso de autos híbridos (con base en gasolina y electricidad) o eléctricos.

 

“Puede entrar térmica en el sur y en el norte, puede entrar solar en el centro del país, eólica en Oaxaca, etcétera. Todo depende de la capacidad que tenga cada entidad para aprovechar más eficiente las energías”, agregó.

 

A pregunta expresa, la legisladora aclaró que en la propuesta de adición no se pretende que sea obligatoria la implementación de estas medidas, orientadas también a la reducción del costo de la tarifa eléctrica y de las emisiones de gases, como el bióxido de carbono (CO2), sino que es más un tema de coherencia con las acciones y políticas del nuevo gobierno.

 

“El ideal es que fuera obligatorio, pero también tenemos que ser coherentes con las políticas, con el ejercicio del presupuesto y con las condiciones que hoy tenemos”, subrayó. “Entonces, un gran paso es ir estableciendo nuestra normativa en la generación, el uso y en la implementación de energías renovables que es justo esto”, añadió.

 

Fernández Cruz confió en que será en este periodo de sesiones en que se apruebe la adición a la Ley, misma que fue aprobada por la Comisión de Energía, presidida por el diputado Manuel Rodríguez González, el lunes de esta semana.

 

Adicional a lo anterior, no desechó la posibilidad de que la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados pudiera dar un seguimiento semestral o anual de las acciones derivadas de esta modificación a la Ley.

 

Impulsan diputados renovables en edificios del gobierno federal

 

Durante el foro, por su parte, Luis Linares Zapata, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), reiteró la postura del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de privilegiar la producción eléctrica pública y revisar la participación privada para preservar la confiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico nacional.

 

“Esta nueva política que nosotros estamos representando como funcionarios de la Comisión Reguladora de Energía tiene que tomar en cuenta el rescate que se tiene que hacer de la empresa pública”, apuntó el representante del ente regulador.

 

“La empresa pública, durante muchos años, ha sido sujeta de un proceso de deterioro y depredación que no puede seguir adelante. No nada más por motivos ideológicos o conceptuales, sino por motivos muy prácticos”, agregó.

 

Sin embargo, recalcó que la CRE no es un obstáculo para el desarrollo de las energías renovables en México, “pero eso no significa que se deba poner al sistema eléctrico en una situación de desestabilización”, concluyó.

 

El foro “Energías limpias: Lograr la Transición Energética Soberana y cumplir con los compromisos internacionales para enfrentar la emergencia climática”, fue organizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la organización civil Política y Legislación Ambiental (POLEA), el Fondo Climático Internacional del Ministerio de Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido de la Gran Bretaña (UK PACT, por sus siglas en inglés) e Iniciativa Climática de México.

 

Tags: diputadosenergíaenergías renovablesLOpez ObradorManuel Rodriguez Gonzaleznayeli fernandez

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.