jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece

Redacción por Redacción
febrero 2, 2021
Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

México no alcanzará la meta de 35% de generación eléctrica a partir de fuentes limpias, por lo que es necesario aprobar y permitir el desarrollo de nuevos proyectos de generación de electricidad con base en estas fuentes, o dedicar inversión pública suficiente para este fin, recomendó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

En un estudio titulado “Transición hacia mercados competidos de energía: Los Certificados de Energías Limpias en la industria eléctrica mexicana”, la Cofece plantea que para 2024 se alcanzaría en el mejor de los casos 33.6% de la generación total del país a partir de fuentes renovables.

 

De acuerdo con los resultados del estudio, elaborado en enero de este año, previo a la aprobación de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) por parte del Congreso de la Unión, el déficit de energía limpia para el fin de sexenio equivaldría a 6,700 megawatts (MW) de energía eólica o de 8,300 MW de energía solar fotovoltaica, de manera que no se alcanzarían las metas planteadas en la Ley General de Cambio Climático y en la Ley de Transición Energética.

 

Cumplimiento de metas de generación de Energía Limpia

Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece

(Fuente: Cofece)

 

Para su análisis, el organismo a cargo de Alejandra Palacios Prieto planteó dos escenarios, pero destaca que en ninguno de los dos México estaría en condiciones de alcanzar la meta establecida en ambas Leyes.

 

El escenario A, o “esperado”, considera el nivel de cumplimiento de las metas de energías limpias y de las obligaciones de CEL, con la suposición de que todos los proyectos de generación de energía limpia contemplados en la planeación oficial se llevaran a cabo en tiempo y forma.

 

El escenario B, o “realista”, utiliza los datos disponibles de capacidad instalada, generación y fechas de entrada en operación para 2018-2019, además de realizar una proyección para el período 2020-2024 haciendo ajustes a la entrada en operación y viabilidad de implementación de algunos proyectos en el periodo señalado.

 

Para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en el escenario A, la Cofece calculó que el nivel de cumplimiento de CEL es alto de 2019 a 2022, si se cuenta con la disponibilidad de CEL necesarios para cubrir la obligación anual, ya que se generarían 46.7 millones de CEL por encima de los necesarios, que pueden utilizase en los años posteriores, en los que la disponibilidad de CEL sería inferior a los requisitos.

 

En este punto, la Comisión aclaró que para este cálculo no se consideraron las modificaciones a los “Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición”, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de octubre de 2019, con lo cual se acreditarían 47.5 millones de Certificados adicionales al año, a partir del reconocimiento de las centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como energía limpia que entraron en operación antes del 12 de agosto de 2014.

 

Resaltó que el cumplimiento de obligaciones de CEL sería posible a través del uso, en cada período de obligación, de los mecanismos de diferimiento y liquidación de CEL de los siguientes años.

 

En el escenario B, para los años 2018 y 2019, el nivel de cumplimiento de las obligaciones del SEN está en el orden del 89% y 100% respectivamente, utilizando los CEL generados en los primeros cuatro meses del año siguiente.

 

Detalló que en este mismo escenario, en 2018 hubo un déficit de CEL derivado de dos factores:

 

En primer lugar, los proyectos producto de las subastas eléctricas de largo plazo que entrarían en operación comercial en 2018, que agregarían 5.6 millones de CEL, iniciaron a mediados de julio de ese año, de manera que la generación de los Certificados contratados para ese año tiene lugar solamente en un semestre.

 

En segundo lugar, los proyectos adjudicatarios de la subasta de largo plazo de 2015 estaban, en una gran cantidad de casos, en una fase muy incipiente de desarrollo y han sufrido retrasos en la fecha de entrada en operación comprometida, incluso algunos de esos proyectos a la fecha no se han construido.

 

Lo anterior, aunado a la cancelación de las Subastas eléctricas, hace concluir que a partir de 2022 se iniciará una tendencia de déficit de CEL que podría llevar a un incumplimiento de las obligaciones. “Por tanto, es importante revertir esta tendencia mediante el fomento a la instalación de nuevas centrales de generación de energía limpia que puedan entrar en operación de 2021 en adelante”, recomendó la Comisión.

 

Consulte el informe completo en el sitio de internet de Cofece.

 

Tags: cambio climaticocertificadocofeceenergíapalaciostransicion

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.