lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Jaime Pérez de Laborda, nuevo presidente de Asolmex

Redacción por Redacción
marzo 1, 2013
Jaime Pérez de Laborda, nuevo presidente de Asolmex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 Jaime Pérez de Laborda, nuevo presidente de Asolmex

 (Héctor Olea y Jaime Pérez de Laborda)

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asamblea General de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) eligió a Jaime Pérez de Laborda como presidente de la asociación para el periodo 2021-2024.

 

Pérez de Laborda, quien continúa como managing director de Balam Fund, cuenta con una amplia trayectoria en el financiamiento, desarrollo y gestión de proyectos de generación de electricidad a partir de renovables.

 

“El potencial mexicano para la generación de energía solar sigue siendo extraordinario. Pero los retos también son formidables. Seguir fortaleciendo a la asociación en medio de la importante transformación que estamos viviendo en  el sector, es un gran desafío”, Pérez de Laborda explicó sobre su elección. “Es un orgullo que, junto con el resto del consejo directivo y el equipo ejecutivo, la Asamblea me haya encomendado esta importante tarea.”

 

Pérez de Laborda agradeció a Héctor Olea, quien fungió como presidente de Asolmex por los últimos 7 años, su invaluable contribución a la asociación y al desarrollo de la energía solar en México.

 

Bajo el liderazgo de Héctor Olea, Asolmex se consolidó como un referente de las energías renovables en México, agremiando a más de 117 empresas de generación fotovoltaica. “Ha sido un viaje emocionante el haber liderado esta organización en un momento clave para su crecimiento, junto con el desarrollo de la energía solar en México. Jaime será una pieza clave en esta siguiente fase institucional de Asolmex”, concluyó Olea.

 

México cuenta con 72 centrales solares de gran escala en 17 estados del país, que acumulan una capacidad instalada de 6,574 MW. Su operación se ha traducido en una inversión superior a los 9,100 millones de dólares y más de 70 mil empleos generados a lo largo de toda la cadena de valor. Por su parte, la generación solar distribuida en el país tuvo un crecimiento suma más de 165 mil contratos en los 32 estados de la República.

 

Integrado por más de 117 asociados, Asolmex es un foro de análisis, propuesta y difusión de los temas que giran en torno a la industria de la energía solar. La Asociación reúne a operadores, inversionistas, proveedores y desarrolladores de centrales solares fotovoltaicas a gran escala y de generación distribuida, representando sus intereses ante las dependencias y entidades del Sector Público, Asociaciones, Cámaras y Organismos Privados, Nacionales e Internacionales, promoviendo el desarrollo de la industria.

 

Tags: Adrian FernandezasolmexDaniel Chaconhector oleaICMIsrael Rodriguez

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.