Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Jalisco duplica negocio de los paneles solares

Redacción por Redacción
marzo 24, 2020
Jalisco duplica negocio de los paneles solares
Share on FacebookShare on Twitter

Jalisco duplica negocio de los paneles solares

 

Redacción / Energía a Debate

 

Jalisco obtuvo un crecimiento de 106.7 por ciento en capacidad instalada de generación distribuida, que es la que se obtiene a través de la instalación de paneles solares en techos de residencias, pequeñas industrias y comercios.

Con base en datos estadísticos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la capacidad instalada de paneles solares interconectados aumentó en 33.073 MW en 2018, mientras que el año pasado el aumento fue de  69.12MW, es decir, un creció más del doble lo instalado el año pasado respecto al año anterior, informó la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).

Además, destacaron que las contrataciones de particulares para utilizar paneles solares en sus hogares o unidades de negocios, también subió en la entidad durante el 2019, al ubicarse en más de 10 mil 234 contratos, lo que representó 65.9 por ciento más que los contratos ocurridos en 2019.

“Históricamente Jalisco ha mostrado una gran apertura y dinamismo en la adopción de energías renovables en casas y negocios a través de la instalación de paneles solares y 2019 no fue la excepción”, comentó Leonardo Velasco, presidente de la AMIF.

A nivel nacional, la capacidad instalada de paneles solares tuvo un incremento de 19 por ciento, al ubicarse en  280.51 MW el año pasado, 44.7 MW más que en 2018. En cuanto a contrataciones, el país registró una contracción de 3.2 por ciento, al pasar de 36 mil contratos en 2018 a 34 mil 837 en 2019.

“En el país podemos apreciar que el año pasado hubo menos personas que decidieron optar por contratar esta fuente de energía, pero hubomás paneles instalados en los c ontratos que sí ocurrieron”, explicó Velasco.

“Lo interesante de Jalisco es que creció su capacidad instalada cinco veces más que la media nacional y los contratos para adquirir este tipo de energía renovable también crecieron significativamente”, añadió.

La entidad concentra el 21 por ciento de los casi 130 mil contratos de interconexión de generación distribuida en el país, con 27 mil 371, seguido por Nuevo León, con 13 mil 368 contratos,  y el Estado de México con 5 mil 354, de acuerdo al último reporte estadístico de la CRE.

En cuanto a capacidad total instalada, Jalisco concentra el 16.2 por ciento de los 975.14 MW que tiene el país desde el 2007 hasta el 2019 en generación distribuida, que equivale a 157.94 MW, seguida por Nuevo León con 115.58 MW y Estado de México con 85.64MW.

 

Tags: AMIFCarlos OrtizIndustria fotovoltaicaLeonardo Velasco

Entradas Relacionadas

Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región
Energías limpias

Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región

marzo 23, 2023
john kerry conago energias renovables oaxaca
Energías limpias

México y EEUU ahora desarrollarán renovables en el sur del país

marzo 22, 2023
El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia
Energías limpias

El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia

marzo 21, 2023
Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.