Revista versión digital
viernes, marzo 24, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Levanta Finsolar inversión por USD 2.5 millones

Redacción por Redacción
marzo 18, 2021
Levanta Finsolar inversión por USD 2.5 millones
Share on FacebookShare on Twitter

Levanta Finsolar inversión por USD 2.5 millones

 

Redacción / Energía a Debate

 

Finsolar, empresa de financiamiento de proyectos de generación distribuida para empresas de mediana y gran escala, logró un levantamiento de inversión por 2.5 millones de dólares en la ronda serie A, informó este día.

 

El levantamiento de dicho monto, explicó, se logró mediante una sociedad conformada por un ‘family office’ de origen mexicano y un inversionista de Silicon Valley.

 

La compañía destacó que, al primer año de vida, se ha convertido en la única empresa mexicana en su giro que alcanza esta importante suma.

 

Para Ian de la Garza, CEO de Finsolar, este levantamiento de capital es resultado del esfuerzo conjunto de sus integrantes.

 

“Nuestro equipo ejecutivo tiene más de doce años de experiencia en el sector de energías renovables y, aunados al diseño de una ingeniería financiera y tecnológica aplicada a la independencia energética de las empresas, nos permite ofrecer modelos integrales innovadores y una propuesta de valor única en el mercado: estructuras de financiamiento que permiten a las empresas un bajo costo de energías limpias, cero costo de capital, sin costos de instalación, mantenimiento y operación, y plazos atractivos que van de cinco a treinta años, algo actualmente inusual en el mercado”.

 

Fundada en 2019, Finsolar es una solución que ofrece el desarrollo de proyectos de generación energética a nivel industrial y comercial en México, brindando una estructura de financiamiento que permite a las empresas un costo más bajo mediante energías limpias.

 

Ofrece consultoría, distribución, desarrollo de proyectos y financiamiento en el sector energético, especializados en energía solar. Sus servicios están dirigidos a industrias y comercios que buscan independencia energética a través del financiamiento de paneles solares, utilizando una plataforma digital de gestión de energía sin inversión y sin afectar su flujo de capital (PPA, Power Purchase Agreement, ‘Contrato de compra-venta de energía’, por sus siglas en inglés). Sus modelos están diseñados para empresas rentables, con altos costos energéticos y suficiente espacio en el techo para la implementación de los paneles solares.

 

Finsolar provee una infraestructura generadora de energía solar que permite una reducción significativa en los gastos de consumo, poniendo al alcance de las empresas de cualquier giro no sólo ahorros significativos, sino un enfoque social y en energías limpias y sostenibles, a mediano y largo plazos.

 

Refirió que otro beneficio del modelo de Finsolar es que en sus contratos está contemplada la posibilidad de cambios legislativos e incrementos en tarifas energéticas, y permiten garantizar un ahorro sostenido durante el plazo que abarque el contrato.

 

Además, Finsolar destina entre 5% y 10% a donaciones de energía a comunidades o colaboradores –a elección de cada empresa–, con lo que permite a cada cliente proyectar un enfoque social; en este mismo sentido, con Finsolar las empresas obtienen el doble del valor en huella de carbono sobre radiación solar, duplicando también el beneficio.

 

Tags: distribuidaenergía limpiafinsolarinversionsolar

Entradas Relacionadas

Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región
Energías limpias

Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región

marzo 23, 2023
john kerry conago energias renovables oaxaca
Energías limpias

México y EEUU ahora desarrollarán renovables en el sur del país

marzo 22, 2023
El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia
Energías limpias

El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia

marzo 21, 2023
Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.