viernes, mayo 23, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

Redacción por Redacción
enero 15, 2021
México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico
Share on FacebookShare on Twitter

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

 

Redacción / Energía a Debate

 

México ocupa el quinto lugar entre los mayores emisores de dióxido de azufre (SO2) antropogénico en el mundo, con una producción de 1,873 kilotoneladas métricas en 2019, informó un estudio de GreenPeace dado a conocer este día en Nueva Delhi, India.

 

Las emisiones antropogénicas son las que produce la actividad del ser humano, explicó la organización ambientalista en un documento con los resultados de un análisis de datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), realizado por GreenPeace India y el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés).

 

“En México, las emisiones antropogénicas de SO2 incrementaron un 4% en 2019 después de una rápida disminución de tres años. La combustión de petróleo y gas, responsable del 90% de las emisiones antropogénicas de SO2 de México, aumentó en 2019”, abundó.

 

GreenPeace agregó que entre los mayores focos rojos de este tipo de contaminación en el mundo se encuentran las instalaciones petroleras de Cantarell y Reforma (que generan alrededor del 48% de este compuesto), así como las centrales eléctricas de Tula y Tuxpan, que queman combustóleo cuyas emisiones podrían aumentar en los próximos 4 años.

 

“Si bien México pasó de ocupar el cuarto lugar en producción de dióxido de azufre en la medición anual de 2018 al quinto lugar en 2019, eso no significa que estemos mejor, sino que otros países lo hicieron peor”, advirtió Pablo Ramírez, especialista en Energía y Cambio Climático de Greenpeace México y responsable de la campaña de energía de la organización.

 

“De hecho, el incremento observado se debió entre otras cosas a la regulación laxa y la política energética del actual gobierno, que apuesta por aumentar la capacidad del sistema nacional de refinación y a generar electricidad a partir de combustibles fósiles altamente contaminantes como el carbón y el combustóleo, con un alto impacto en la calidad del aire de importantes centros urbanos como Monterrey, Pachuca y la Ciudad de México”, advirtió.

 

“Estas emisiones, rastreadas por satélites, están afectando la salud de millones de personas, muchas de las cuales han tenido sus vidas truncadas o su salud comprometida, lo que demuestra la urgencia de implementar regulaciones de emisiones más estrictas y hacer la transición a fuentes de energía limpia.

 

“Desafortunadamente, en algunos países que encabezan la lista, como India, México y Sudáfrica, los gobiernos han seguido retrasando o debilitando la implementación de las normas de emisiones, incluso cuando la pandemia de COVID-19 debería haber puesto de relieve la importancia de la salud respiratoria”, dijo Lauri. Myllyvirta, analista principal del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA).

 

Los gobiernos deben detener de inmediato la inversión en combustibles fósiles y cambiar a fuentes de energía más seguras, como la eólica y la solar. Al mismo tiempo, deben fortalecer los estándares de emisiones y exigir la aplicación de tecnología de control de la contaminación por gases de combustión en plantas de energía, fundiciones y otros emisores industriales de SO2.

 

En una visión más amplia, el estudio de GreenPeace India reveló que las emisiones antropogénicas de SO2 cayeron aproximadamente 6% en todo el mundo en 2019, disminuyendo por segunda vez en los tres países principales productores: India, Rusia y China.

 

“Si bien China fue una vez el mayor emisor de SO2 del mundo, sus emisiones se han desplomado en un 87% desde 2011, en gran parte al fortalecimiento de los estándares de emisiones y al uso de depuradores en las centrales eléctricas”, añadió.

 

Tags: azufreelectricidadenergíaGreenpeacepemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.