lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pide Coparmex CDMX apoyo de Sheinbaum a renovables

Redacción por Redacción
enero 1, 2012
Pide Coparmex CDMX apoyo de Sheinbaum a renovables
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pide Coparmex CDMX apoyo de Sheinbaum a renovables

Redacción / Energía a Debate

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en la Ciudad de México, hizo un llamado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para mantener y continuar impulsando las energías limpias, y le planteó crear una Secretaría de Energía que permita diseñar e implementar, en conjunto con el sector privado, un plan de largo plazo para hacer más competitiva a la capital del país.

Aunque la Coparmex rechaza la aprobación legislativa federal de la reforma a la Ley de Energía Eléctrica (LIE), insistió en la necesidad de utilizar recursos renovables para ser más competitivos y cumplir con los compromisos internacionales del país.

La Coparmex Ciudad de México señaló, en un comunicado, que la implementación de la reforma a la LIE pondría en riesgo la competitividad de la capital del país. Aseguró que, con los cambios a la LIE, la electricidad se encarecerá en por lo menos 17 por ciento para la Ciudad de México, lo cual será subsidiado, provocando un daño a las finanzas públicas del país y de la Capital.

“En la Ciudad de México y en el centro del país tenemos retos energéticos diferentes al resto de la República, pues somos consumidores, pero no generadores, situación que implica gastos elevados en la transmisión y distribución. Además, esta situación representa pérdidas de hasta un 25 por ciento de energía provocadas por fallas técnicas en las redes de transmisión y robos por diablitos, lo que se traduce en pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, dijo la Coparmex CDMX.

“Mostramos nuestra franca preocupación porque la reforma aprobada pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Capital que buscan la sustentabilidad energética de la Capital con la construcción de tres megaproyectos que le permitiría convertirnos en generadores de energía” manifestó, en alusión a los proyectos de páneles solares en la Central de Abasto, considerado el techo solar más grande del mundo y que beneficiaría a 440 mil usuarios; la construcción de la planta de aprovechamiento de residuos sólidos para la generación de energía, y el programa “Ciudad Solar” de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.

Tags: eolicosolar

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.