martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Prevén que México será quinto mercado solar mundial

Redacción por Redacción
agosto 29, 2018
Prevén que México será quinto mercado solar mundial
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 Prevén que México será quinto mercado solar mundial

Redacción / Energía a Debate

La Reforma Energética en México permitirá que el país se ubique en los próximos cinco años entre los principales productores de energía solar a nivel mundial, con una capacidad instalada de 19 GW (Gigavatios) de capacidad instalada al 2030, cifra que puede ubicarlo en la quinta posición global en este rango.

Ante esta perspectiva, México se ha convertido en un polo de atracción para inversionistas de todo el mundo consideró Sarah Möller, vocera de la primera feria internacional Solar PowerMexico, que se celebrará en la Ciudad de México en marzo del 2019.

Dijo que considerando la nueva capacidad fotovoltaica que se desarrollará en el país al 2021, México se ubicará en la quinta posición como productor, sólo detrás de China, India, Estados Unidos y Japón.

De acuerdo con el análisis Nuevas Oportunidades de Inversión – El Auge del Sector Solar en México:  Mercado, regulaciones y modelos de negocios de la alemana GIZ Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México) estima que México podría llegar a tener hasta 19 GW (gigavatios) de energía solar instalada en 2030, mientras que Bloomberg New Energy Finance espera una capacidad instalada de 100 GW en 2040.

Hay un interés del gobierno mexicano por elevar la participación de las energías renovables del 20 al 35 por ciento de toda la energía para el 2024 y un 50 por ciento para 2050. Las subastas de proyectos de generación de energía han permitido la entrada de más empresas globales al mercado mexicano, destacó Möller.

A partir de la implementación de la Reforma Energética en México, específicamente el sector fotovoltaico ha generado altas expectativas de inversión.

Este interés se refleja en resultados de la participación de los inversionistas en las Subastas de Largo Plazo (SLP), en las cuales los proyectos de energía solar han tenido la mayor participación de contratos ganadores a precios competitivos, especificó GIZ.

Hasta 2017 se realizaron tres SLP, las cuales significan una inversión de alrededor de 6.2 mil millones de dólares (mdd) en energía solar para los próximos tres años (estas subastas consideran principalmente generación de energía renovable solar).

Asimismo, la estructura del mercado derivada de la Reforma Energética permite el desarrollo de un sector con regulación y estructuras claras. Dentro de las más relevantes descritas por GIZ se puede resaltar las diferentes alternativas de negocio para comercializar energía y productos asociados.

En el marco del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), los más importantes son: las subastas de largo y mediano plazo, contratos bilaterales con entidades públicas o privadas (PPAs), y modelos para Generación Distribuida (GD) y generación in situ (interesantes para Energy ServiceCompanies (ESCO), la venta de energía y productos asociados en el Mercado de Corto Plazo y el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL).

La comercialización de CEL representa una oportunidad adicional para los generadores de energía solar de obtener ingresos a través de su generación de energía limpia, ya que los requisitos de CEL definidos por la Secretaría de Energía (Sener) obligan a los suministradores a adquirirlos por un porcentaje del total de su consumo.

El crecimiento del sector solar, y en específico la considerable baja en costos de las instalaciones fotovoltaicas en los últimos años, han contribuido a la creciente adopción de sistemas de GD a nivel mundial, y en México se espera que esa tendencia se replique en los siguientes años, con el apoyo y promoción del regulador a través de mecanismos como net-metering y net-billing (medición neta y facturación neta).

Ante este panorama de desarrollo, el país será sede por primera vez de Solar PowerMexico que se celebrará en el Centro Citibanamex en la Ciudad de Méxicodel 19 al 21 de marzo de 2019 donde más de 100 empresas internacionales de Europa, Estados Unidos, Asia y America Latina expondrán la tecnología más avanzada en la materia.

Tags: energia fotovoltaicaenergía solargizreforma energeticasolar power

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.