viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Quintuplicar esfuerzos para evitar cambio climático: expertos

Redacción por Redacción
diciembre 4, 2019
Quintuplicar esfuerzos para evitar cambio climático: expertos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Quintuplicar esfuerzos para evitar cambio climático: expertos

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Es necesario quintuplicar los esfuerzos para lograr las metas de mitigación de cambio climático y de elevación de la temperatura global, adviriteron esta mañana expertos en el tema.

 

México debe mitigar un total de 22.7 giga toneladas de bióxido de carbono equivalente (Gt de CO2e), de los cuales 4.9 Gt de CO2e corresponden al sector eléctrico, como contribución para evitar que la temperatura del planeta no supere los 2 grados centígrados promedio, dijo esta mañana Daniel Chacón, director de Energías Renovables de Iniciativa Climática de México.

 

En su exposición como parte del seminario y taller “Revisión de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas: una oportunidad para acelerar la transición energética”, Chacón explicó que a nivel mundial la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero no debe ser mayor de los 1 mil 735 Gt de CO2e.

 

Esto, agregó, nos debería llevar a que la concentración de partículas por millón (ppm) no debe superar los 450. “Y ahorita estamos en una concentración de 415 ppm; es decir, hemos estado caminando rapidísimo”, advirtió el especialista.

 

Destacó que México ha tenido una contribución histórica de 1.39 por ciento de las concentraciones globales, lo que coloca al país entre los 20 con mayores emisiones, por lo que debe mitigar 22.7 GT de CO2e para alcanzar las metas planteadas por el Acuerdo de París.

 

En su oportunidad, Gerardo Arroyo, oficial nacional de Desarrollo Sustentable del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), adelantó que en la COP 25, a celebrarse en Chile durante las primeras dos semanas de diciembre de este año, 75 países presentarán elevadas sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) en relación a como las presentaron en 2015, año en que fueron establecidas por primera vez en el marco del Acuerdo de París.

 

De ese número de países, estimó, 35 actualizarán sus NDC, mientras que 71 –entre ellos, México– no tienen clara una ruta para aumentar sus contribuciones.

 

Coincidió con los demás especialistas participantes en el seminario en que es necesario quintuplicar los esfuerzos de todos los países para evitar elevar la temperatura promedio del planeta en 2 grados centígrados y, mucho menos, en 1.5 grados.

 

Muchos de los países, agregó, no cuentan con los medios de financiamiento para elevar sus contribuciones. “En muchos países no se tiene el contexto político o no saben cómo hacerlo”, dijo Arroyo.

 

Por su parte, María José Villanueva, directora de Conservación del World Wildlife Fund (WWF), enfatizó en la necesidad de quintuplicar los esfuerzos actuales para mitigar el cambio climático porque lo que se ha hecho no ha sido suficiente.

 

Aseguró que Chile, Nueva Zelanda, Costa Rica y Noruega están liderando a los demás países en cuando a elevar las ambiciones en sus NDC.

 

Durante el seminario, en el que Iván Islas, de Carbon Trust, expuso la metodología para elaborar las NDC, también se realizaron talleres para analizar y hacer propuestas en este sentido.

 

El evento fue organizado por Plataforma México, Clima y Energía  (PMCE), una mesa de diálogo y laboratorio de ideas enfocado en acelerar la transición energética sustentable en México, y por Iniciativa Climática de México (ICM).

 

Liliana Estrada Gutiérrez, coordinadora de Investigación del Grupo de Financiamiento Climático de América Latina (GFLAC, por sus siglas en inglés), anunció que la intención del seminario es hacer públicos los resultados de los talleres y remitirlos a los tomadores de decisiones para incidir en políticas públicas orientadas hacia elevar las ambiciones de México en sus NDC y alcanzar las metas-país del Acuerdo de París.

 

Tags: cambio climaticocontribuciones nacionalmente determinadasDaniel ChaconICMLiliana EstradandcPMCEprograma mexico clima y energia

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.