jueves, mayo 22, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se inauguró el Parque Eólico Progreso, en Yucatán

Redacción por Redacción
noviembre 4, 2020
Se inauguró el Parque Eólico Progreso, en Yucatán
Share on FacebookShare on Twitter

Se inauguró el Parque Eólico Progreso, en Yucatán

 

Redacción / Energía a Debate

 

PROGRESO, Yucatán.- Con una inversión aproximada a los 155 millones de dólares, se inauguró este lunes el Parque Eólico Progreso, con 90 megawatts (MW) de capacidad de generación de energía eléctrica, que producirá más de 303 gigawatts (GW/H) al año, con una vida útil de aproximadamente 30 años. El Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, encabezó el inicio de operaciones.

 

“(El consorcio) Energía Renovable de la Península se suma a la matriz que conforman los ya cinco proyectos de energía renovable solares y eólicos que se han puesto en operación en el Estado de Yucatán”, afirmó Benigno Villarreal del Río, director del proyecto y de la empresa Vive Energía.

 

Afirmó que el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético del estado de Yucatán se aproxima ya al 50 por ciento, lo que pone a la entidad al nivel de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia, es decir, a la vanguardia en el esfuerzo de combate al cambio climático global.

 

Ante el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, autoridades municipales y estatales, Villarreal del Río señaló que “el Parque Eólico de Progreso es consecuencia del interés genuino en el combate al cambio climático global, el impulso al desarrollo sostenible y la construcción de un México competitivo, aspectos que son parte sustancial de la misión, visión y valores” de las empresas constructoras Grupo Avanzia, Envision Energy y Vive Energía.

 

Durante su construcción, este gran proyecto generó alrededor 339 empleos, y para la etapa de operación entre 13 y 15 puestos de trabajo fijos. Cuenta con 36 máquinas distribuidas a lo largo de 1,240 hectáreas, las cuales tan sólo ocupan el 4.5 % de esta superficie, permitiendo así la realización de las actividades habituales, como agricultura y ganadería; al tiempo que los propietarios de los terrenos que albergan al parque eólico de Progreso reciben un beneficio adicional a través del usufructo que perciben.

 

Energía Renovable de la Península viene a sumar 90 MW de capacidad instalada al Sistema Eléctrico Peninsular, contribuyendo a la despresurización del Sistema Eléctrico Regional más apremiado del país, pues mientras que la demanda eléctrica crece en promedio al 3% anual a nivel nacional, el Sistema Eléctrico Peninsular crece del orden del 10% anual. Disminuye emisiones contaminantes a la atmósfera se estima en 181,000 toneladas de CO2.

 

En los últimos 24 meses, con la puesta marcha de 5 proyectos de Energía Renovable, también se ha observado en consecuencia una disminución del orden del 70% en el costo de los Precios Marginales Locales de la Electricidad en Yucatán, mismos que pasaron de casi 3,000 pesos por megawatt/hora (MWh) a tan sólo poco menos de 800 pesos MWh, logrando así que las empresas yucatecas participantes del Mercado Eléctrico Mayorista consigan, por éste sólo hecho, ser más competitivas en los mercados nacionales e internacionales, según se informó.

 

El presidente del Consejo de Administración de Vive Energía, José Antonio Aguilar, destacó los proyectos sociales y de educación ambiental que la empresa realiza en beneficio de la comunidad e hizo énfasis en el compromiso que el gobierno estatal de Yucatán tiene con el medio ambiente.

 

Tags: Benigno Villarreal

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.