Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Se mantiene el impulso a la energía solar en México

Redacción por Redacción
mayo 1, 2009
Se mantiene el impulso a la energía solar en México
Share on FacebookShare on Twitter

Se mantiene el impulso a la energía solar en México

 

Redacción / Energía a Debate

 

México podría agregar en este sexenio 6,000 megawatts (MW) de capacidad instalada de energía solar, que es 200 por ciento más que la que existe hoy día, en opinión de empresarios que participaron esta semana en primera edición de Solar Power México, evento organizado por Hannover Fairs México, una subsidiaria de Deutsche Messe AG, junto con Sunshine Energy International Limited, de Shanghai, China, y Solar Power International de Virginia, Estados Unidos.

 

Las expectativas son favorables para que México sea un país líder en energías renovables de América Latina, donde el crecimiento de este sector sigue en ascenso, destacó Yusef Kanchi, director comercial de BayWa.

 

Arnold Solis, director de SDE México, informó que México es uno de los países más atractivos para invertir en este sector y durante el actual gobierno es factible que más casas y comercios adopten esta tecnología que beneficia a su economía.

 

Empresas de todo el mundo exhibieron sus tecnologías en el evento. La alemana Siemens dio a conocer sus últimas innovaciones para Código de Red, un desarrollo hecho por nuestros ingenieros mexicanos para cumplir con la normativa mexicana, así como sistemas de almacenamiento de energía, de eficiencia en plantas solares y MicroGrid Controller, un sistema de control de la energía que permite mayor eficiencia energética y optimización de recursos.

 

La empresa china Sungrow, especializada en grandes aplicaciones a escala de empresa de servicios públicos, presentó su solución llave en mano de 6.8 MW para sistemas de 1500 Vdc, que cuenta con la integración de dos unidades de inversor central de 3.4 MW y una estación de voltaje medio.

 

La empresa informó que ofrece una gama integral de productos para satisfacer la urgente demanda energética y para impulsar a México a descarbonizar su economía energética. Aseguró que, a principios de marzo, estableció canales de distribución con importantes proveedores de equipos de México.

 

A su vez, Trina Solar dio a conocer su proyección de crecimiento del mercado de energía solar en América Latina. La compañía proyecta un incremento en proyectos de al menos 7 gigawatts (GW) para 2019, lo que representa un crecimiento de 20% en la región, con respecto al año anterior y con México como el principal impulsor. “Reiteramos nuestro interés y compromiso con este país, donde ya contamos con cerca de un GW de paneles fotovoltaicos instalados”, afirmó Álvaro García-Maltrás, Director General de la firma para América Latina y El Caribe.

 

México cerró el año pasado con una capacidad instalada de energía solar de 3,000 MW, derivado de inversiones por alrededor de 6.3 mil millones de dólares.

 

México cuenta con 39 centrales eléctricas-solares distribuidas en 11 entidades del país, donde se incluyen la planta más grande de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo; ubicada en Coahuila, como resultado de las subastas eléctricas de largo plazo, así como los esfuerzos de la iniciativa privada que han generado en conjunto más de 50 mil empleos en México relacionados con este tipo de energía.

 

En materia de generación distribuida dirigida al segmento residencial y comercial, en 2018 se cerró con 85 mil contratos. La entidad que encabeza la lista de adopción de energía fotovoltaica a nivel residencial y comercial es Jalisco, seguida por Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Mérida.

 

(Con información propia, de Notimex y de PRNewswire).

 

Se mantiene el impulso a la energía solar en México

Tags: BaywaCitiBanamexPreinfalksolar powerSungrowTrina Solar

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.