viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sistema.bio busca vender biodigestores a nivel mundial

Redacción por Redacción
septiembre 10, 2019
Sistema.bio busca vender biodigestores a nivel mundial
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Sistema.bio busca vender biodigestores a nivel mundial

 

Redacción / Energía a Debate

 

La empresa Sistema.bio ha anunciado planes de apoyar a 200 mil productores agropecuarios con tecnología de biodigestión en Latinoamérica, África del Este y la India en los próximos tres años.

 

Sistema.bio es un paquete biodigestor que produce biogás, es decir, permite transformar estiércol en energía térmica y mecánica, y fertilizante orgánico. Es así como esta empresa mexicana opera actualmente en nuestro país, Colombia, Nicaragua, Kenia e India.

 

“Estamos orgullosos de ser una empresa mexicana que se está expandiendo a otras latitudes. Para lograrlo, hemos levantado capital, pues esta inversión nos permitirá crear las bases para acelerar nuestro crecimiento y nuestro impacto en el mundo. Para nosotros es importante aliarnos con instituciones que comparten nuestro compromiso con la agricultura sustentable y el combate al cambio climático.”, afirmó Camilo Pagés, COO y co-fundador de Sistema.bio.

 

Los planes se refuerzan después del cierre de una ronda de inversión de 12 millones de dólares, que tiene como objetivo el crecimiento global de la empresa. El grupo de inversionistas de impacto respaldan y se alinean a la misión de Sistema.bio para llevar tecnología, entrenamiento y financiamiento a los pequeños productores alrededor del mundo.

 

“Este levantamiento de capital nos permitirá invertir en manufactura, operaciones y desarrollo de producto, teniendo los recursos necesarios para escalar en las regiones que hemos establecido. También, nos permitirá crear alianzas con instituciones y cooperativas agrícolas-pecuarias para hacer la tecnología disponible en las regiones en las que operamos”, mencionó Graham Day, director financiero de Sistema.bio.

 

Sistema.bio trabaja con pequeños productores agropecuarios para abatir los problemas de la pobreza, seguridad alimentaria y cambio climático, dando acceso a una innovadora tecnología de biodigestión, entrenamiento y financiamiento para hacer a los agricultores y ganaderos más productivos, eficientes y sostenibles.

 

De acuerdo con el Banco Mundial, los agricultores reciben mejores cosechas, reducen el uso de combustibles fósiles y logran un mejor desempeño económico con el uso de biodigestores. Sin embargo, en la actualidad hay una limitada oferta de biodigestores y accesorios de biogás en el mercado mundial destinados al pequeño productor.

 

Por ello, Sistema.bio ha trabajado, desde su fundación en 2010, en investigación y desarrollo de productos de calidad mundial en materia de biogás que sean económicamente accesibles para el sector.

 

Dila Capital, Engie RDE Fund, EcoEnterprise Fund, EDFIMC-ElectriFI, Endeavor Catalyst Fund, CoCapital, Shell Foundation, Triodos, Alpha Mundi, EcoEnterprise Fund, and Lendahand son algunos de los inversionistas de impacto que participan en el proyecto.

 

Sistema.bio es una empresa social mexicana que utiliza tecnología innovadora, creación de capacidad y financiamiento inclusivo para abordar la pobreza, la seguridad alimentaria y el cambio climático. Manufactura y distribuye biodigestores asequibles y de alta calidad que permiten a los agricultores de todo el mundo convertir los residuos en energía y fertilizantes.

 

Al proporcionar planes de pago flexibles sin intereses y servicios de monitoreo integrales, Sistema.bio trabaja con los agricultores para garantizar que sean más sostenibles, independientes y productivos. La compañía opera a nivel mundial con el potencial de llevar prácticas agrícolas de energía limpia y sostenible a 100 millones de agricultores.

Tags: agriculturaagrobiodigestorSistema.bio. biocombustibles

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.