miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía: lo mejor está por venir

Redacción por Redacción
septiembre 14, 2021
Energía: lo mejor está por venir
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El periodista David Shields anunció hoy a sus lectores del diario Reforma el cierre de un ciclo de 35 años como columnista en temas de energía en diversos medios nacionales. 

Shields ha trabajado como editor, reportero y articulista en publicaciones como El Nacional, Novedades, El Financiero, El Economista, Expansión y Revista Siempre, amén de colaborar ocasionalmente en medios internacionales. Sus columnas sobre petróleo y el sector energético mexicano han aparecido ininterrumpidamente durante 21 años en Reforma, periódico al que agradeció su apoyo. 

Fue co-fundador de Energía a Debate y continuará como Coordinador del Consejo Editorial de este proyecto en su nueva era. 

A continuación, la colaboración de David Shields que apareció el día de hoy en la sección Negocios de Reforma:

Energía: lo mejor está por venir

Por David Shields

Permítanme narrar una vivencia personal. Hace casi 65 años nací en un barrio obrero de Glasgow, Escocia. Cerca de ahí había una mina de carbón, una fábrica de acero, otras industrias pesadas, ahí pasaba el ferrocarril. El carbón se usaba en todas esas actividades, también para calentar las viviendas. En los días más críticos, la contaminación atmosférica era tan espesa que uno no veía objetos a tres metros de distancia.

En 1964, esto cambió casi de la noche a la mañana. El gas natural de repente fue instalado en todos los hogares y en las fábricas locales. Casi simultáneamente, los trenes se electrificaron. En menos de dos años, la calidad del aire y de vida mejoró totalmente. Aún faltaba quitarle el plomo a las gasolinas en años subsecuentes.

Hoy día, en México, un gobierno “transformador” ha apostado al petróleo, a refinerías, a frenar las inversiones privadas en energías limpias. Los defensores de esa política, con pésima o nula asesoría, dicen que el petróleo predominará aún durante décadas. No se imaginan un probable vuelco súbito hacia nuevas soluciones energéticas.

Es aleccionador ver el análisis que hace McKinsey & Co. –la misma consultoría que durante décadas fue el principal asesor de Petróleos Mexicanos–. Señala que los automóviles medianos y pequeños, camiones, vans y minibuses, así como trenes, son candidatos para usar hidrógeno en una inminente oleada de aplicaciones en el transporte que se dará masivamente antes de 2030.

“La gran intensidad de interés en el hidrógeno a nivel global avala esa apreciación”, dice McKinsey. En paralelo, se dispara el uso de autos eléctricos e híbridos. El 27 por ciento de los autos en Europa Occidental ya son híbridos o eléctricos. El número crece rápidamente y también empieza a despegar en México en los últimos meses. Es improbable que en 2030 alguna armadora fabrique autos a gasolina.

Casi a diario hay noticias que apoyan esa tesis. Estados Unidos acaba de elaborar su hoja de ruta para una economía a base de hidrógeno. Chile anunció su primera planta productora e inyectará hidrógeno a redes de gas. Los primeros taxis a base de hidrógeno entrarán en servicio en Madrid, España, en 2022. Glasgow –ciudad que en breve será sede de la COP26, foro global contra el cambio climático–, ya cuenta con su primera flota piloto de autobuses a hidrógeno.

Hoy día, Escocia cuenta con una estrategia energética de vanguardia basada en la sustentabilidad. Genera casi toda su electricidad con fuentes limpias y proyecta lograr emisiones net cero en el 2045. Así, en unos 20 años más, terminará su ciclo de transición energética de pasar de 100 por ciento energía fósil a 100 por ciento energía limpia, es decir, logrará la descarbonización completa de su matriz energética.

México, como todas las naciones, debe pasar por ese mismo ciclo de transición. Oponerse a ella y, en cambio, construir una refinería gigante que no será rentable ni competitiva, no es “fantástico”, como dice nuestra máxima autoridad en energía. Es penoso, un error histórico, es contrario a la lógica económica, a la innovación y al uso apropiado de recursos públicos, es negarse a reconocer y asumir los retos del presente y del futuro. No es patriotismo, es lo contrario.

Está clara la ruta a seguir. La transición energética va, merece ser apoyada por todos, no sólo por razones de supervivencia, sino también porque ofrece esperanza a millones de mexicanos atrapados en una creciente espiral de tristeza, pobreza y atraso, propiciada por un gobierno dispuesto a arriesgar el futuro económico del país al atar las finanzas públicas al lento, inevitable ocaso de Pemex.

* * *

Hoy cierro un ciclo como columnista en temas de energía. Han sido 35 años en diversos medios, incluyendo 21 en este espacio en Reforma, proyecto editorial de excelencia al que expreso mi más profundo agradecimiento. A mis lectores, gracias. Es tiempo de atender nuevos retos.

Consultor de la industria energética. Su e-mail: davshields@hotmail.com

Tags: columnistaDavid Shieldsenergíareforma

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.