martes, mayo 27, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

Con motivo del mes de la mujer, la Secretaria de Energía retoma el lema de la Presidenta de la República: “Es tiempo de mujeres”

Abril Moreno por Abril Moreno
abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: Secretaría de Energía)

La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, compartió con Energía a Debate su visión acerca del papel de la mujer en el sector energético y lo que está haciendo la actual administración federal para impulsar que más mujeres accedan a puestos de liderazgo y lleguen con sus aportaciones.

A lo largo de la historia, la energía ha sido sinónimo de poder, pero también de desigualdad, al afectar principal y desproporcionadamente a las mujeres, lamenta Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía.

“La pobreza energética afecta de manera desproporcionada a las mujeres. En muchas comunidades, cuando falta calor, electricidad o agua, somos nosotras –son ellas– quienes asumen la carga de conseguir leña, cocinar en condiciones insalubres y dedicar horas adicionales a tareas domésticas que podrían disminuir drásticamente si tuvieran acceso a energía”, asegura.

Esta realidad, añade, limita sus oportunidades educativas, laborales y de participación social.

Economista por la UNAM y poseedora de dos Maestrías, una en Derecho por la Universidad Tecnológica y otra en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, España, Luz Elena es la encargada de llevar la cartera de energía en la administración de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Destaca como la tercera mujer en ocupar el cargo en la Sener en toda la historia de la Administración Pública Federal, ahora bajo el liderazgo de Sheinbaum, primera mujer presidenta de la Nación.

“Es tiempo de mujeres”, dice al respecto al retomar uno de los lemas de la Jefa del Ejecutivo federal, quien ha incluido por primera vez el concepto de justicia energética en la política pública, poniendo al centro la justicia social pero con una clara perspectiva de género.

“El acceso a la energía define el desarrollo económico de un país. Cuando más mujeres acceden a posiciones estratégicas dentro del sector energético, la visión y las prioridades cambian. Esto es lo que sucede actualmente en el sector. Hemos colocado en el centro de la política energética no solo la eficiencia y la rentabilidad, sino también la justicia social”, explicó para Energía a Debate.

(Foto: Secretaría de Energía)

Años de lucha

En este mes de marzo dedicado la mujer, la titular de la Sener subraya el momento de transformación histórica por el que atraviesa México, en el cual justamente las mujeres están tomando un papel fundamental en el desarrollo y construcción del país.

“La llegada de la Presidenta es resultado de años de lucha por parte de grandes mujeres que hoy nos permiten tomar las decisiones más importantes para el país. Hoy ocupamos espacios clave como gubernaturas, legislaturas y Secretarías estratégicas dentro del Gabinete”, resaltó.

En el sector energético, tradicionalmente dominado por hombres, ha sido evidente cómo más mujeres con altas capacidades están ocupando posiciones de liderazgo. Tan solo en el ámbito público, son prueba de ello Emilia Calleja Alor, como la primera Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y Elizabeth Mar Juárez, igualmente primera Directora General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), por mencionar solo dos.

En el Poder Legislativo, las Comisiones de Energía en ambas Cámaras están presididas por mujeres: Rocío Abreu Artiñano, en Diputados, y Laura Itzel Castillo Juárez, en el Senado.

“Un reto importante sobre el que ya estamos trabajando en la Sener es visibilizar el aporte de las mujeres. En Pemex, CFE y otros entes sectorizados tenemos muchas mujeres científicas, ingenieras, químicas, técnicas que están haciendo cambios en áreas estratégicas y es nuestra obligación reconocer, mostrar y alentar la importancia de su trabajo”, dice Luz Elena.

.

Sin embargo, reconoce que todavía queda mucho por hacer, como despojar a la sociedad de las creencias, estereotipos de género e ideas erróneas sobre que existen “actividades para mujeres” y “lugares donde deben estar las mujeres”.

Llegar, sí, pero incluir su agenda

Que una mujer llegue a una posición estratégica cierra la brecha de representación, pero para que cambie el sector debe entrar su agenda, aclara la funcionara federal.

Cita a Florentina Gómez Miranda, destacada abogada y política argentina:

“Cuando una mujer entra a la política, cambia la mujer. Si muchas entramos a la política, cambia la política”.

Y Luz Elena agrega: “El cambio no se trata de quién toma las decisiones, sino de qué decisiones se toman”.

En este sentido, indica que la transformación real está en las políticas diferenciadas que reconocen el impacto desigual de la pobreza energética y responden con soluciones concretas.

En la ciencia, también es tiempo de mujeres

Luz Elena González envía un mensaje a todas las niñas y jóvenes del país para que busquen desarrollarse en cualquier sector que les interese y refrendó el compromiso de la administración de Sheinbaum Pardo de que el Gobierno de la Cuarta Transformación las apoyará en el avance en su trayectoria educativa con becas, apoyos y espacios para que adquieran experiencia.

“Que estén seguras que su visión y participación es importante y aporta mucho al país. Esto es un compromiso que ha recalcado mucho la Presidenta”, manifestó.

Y en concreto, en el sector energético, expresó que participar en él es muy gratificante, ya que la energía es un insumo básico para que todas las personas puedan realizar sus actividades de forma plena.

“Hoy en día las mujeres lideran luchas importantes que buscan preservar la vida, como la mitigación del cambio climático y la transición energética. Nuestra participación trae múltiples beneficios sociales y económicos, pues además de aumentar la riqueza del país, produce ideas nuevas y fomenta la innovación”, afirmó.

Por ello, la titular de la Sener reiteró que el compromiso del Gobierno de fomentar la incorporación de más mujeres jóvenes a los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Así, en los institutos de investigación de energía está la obligación de crear los modelos y los incentivos suficientes para que las niñas y jóvenes opten por carreras de este sector.

“Reconocemos que para reducir esta brecha de participación, debemos impulsar el interés desde las infancias, generando interés con las niñas en las escuelas hacia esos sectores; además de garantizar que se sientan seguras en estos. Hoy en la ciencia es tiempo de mujeres”, resaltó.

.

Cambio cultural

Desde el punto de vista de la Secretaria de Energía, el reto más importante que aún persiste para un desarrollo pleno de las mujeres es el aspecto cultural.

“Me parece que actualmente el reto más importante es el cambio cultural y cómo logramos que alcance a todas las esferas de la sociedad. Históricamente, nos han hecho creer que este sector está hecho por y para hombres; sin embargo, sabemos que no existe ningún impedimento para que las mujeres participemos en él, ni normativamente y mucho menos de capacidades”, afirma.

Reconoce que se ha avanzado al ganar luchas en el tema de regulación para impulsar la participación y la garantía de los derechos de las mujeres.

Del mismo modo, agrega, hoy es mucho más evidente que hay voluntad política para continuar con el cambio.

“Si impulsamos y apoyamos a nuestras niñas y jóvenes, podríamos estar promoviendo nuevas generaciones de inventoras, científicas e ingenieras”, concluye.

Tags: energíaigualdadluz elena gonzálezmujeresSener

Entradas Relacionadas

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático
Sustentabilidad

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático

mayo 27, 2025
Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática
Sustentabilidad

Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática

mayo 26, 2025
En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025
Sustentabilidad

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025

mayo 17, 2025
Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes
Sustentabilidad

Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes

mayo 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.