jueves, julio 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Enfrenta retos de modernización el segmento de O & G en América Latina

Pese a una inversión histórica de 500 mil millones de dólares para 2030 en la región, la modernización tecnológica es un desafío considerable, considera experta

Redacción por Redacción
julio 8, 2025
Enfrenta retos de modernización el segmento de O & G en América Latina
Share on FacebookShare on Twitter

Aun cuando la región de América Latina tiene proyectado un ciclo de inversiones en petróleo y gas por 500 mil millones de dólares para 2030, según cifras de la consultora Rystad Energy y calificado como el más ambicioso de su historia, este segmento de la energía enfrenta desafíos considerables.

Julieta Rodríguez, gerente de Cuentas Estratégicas O & G para Rockwell Automation en Latinoamérica, señaló que dichos desafíos son las tasas de producción decrecientes, infraestructura obsoleta, complejidad en el mantenimiento, grandes volúmenes de datos no estructurados, mayores costos operativos e incluso riesgos ambientales y de seguridad.

Estos puntos, agregó, conducen a la discusión sobre la importancia de la modernización tecnológica en el sector.

Rodríguez refirió que las oportunidades de inversión conviven con activos que rozan el fin de su vida útil.

“En la actualidad, existen yacimientos petrolíferos que operan con infraestructura y sistemas de control obsoletos, no compatibles con las tecnologías de automatización modernas, lo que dificulta el monitoreo remoto”, afirmó.

Añadió que esa obsolescencia permea en cada eslabón de la cadena de valor. Por ejemplo, dijo que en las operaciones on-shore no se cuenta con la cantidad suficiente de sensores inteligentes, ni sistemas SCADA actualizados, lo cual limita la visibilidad y detección de anomalías.

El resultado es un ecosistema con baja conectividad, grandes volúmenes de datos no estructurados y alto riesgo cibernético, expuso.

En cuanto a las operaciones off-shore, apuntó que las plataformas enfrentan desafíos de corrosión y mantenimiento, requiriendo sistemas robustos para optimizar la producción y reducir riesgos; las terminales de almacenamiento a menudo operan con equipos obsoletos, lo que compromete la seguridad y la eficiencia de inventario.

En el transporte mediante ductos y buques, los sistemas rudimentarios dificultan la detección de fugas y la optimización del flujo, haciendo esencial la telemetría avanzada y la automatización, indicó.

Y en el procesamiento de gas y de gas natural licuado (GNL), manifestó que los equipos limitan la optimización en tiempo real y la gestión energética, impactando la calidad y los costos operativos.

“En todos estos segmentos se observan desafíos como baja conectividad e instrumentación limitada, sin mencionar la necesidad de contar con modelos de gobierno de datos que permitan extraer información en tiempo real sin exponer las operaciones a amenazas: ataques de hackers y ransomware”, detalló la especialista.

¿Cómo modernizar el sector del petróleo y el gas?

Ante este contexto, Julieta Rodríguez propuso una estrategia de migración en tres fases. Primero, diagnóstico profundo de activos críticos y brechas de talento; segundo, migración por etapas para minimizar la inactividad, y tercero, convergencia OT-IT con ciberseguridad intrínseca.

Igualmente, dijo que en el proceso de modernización deben considerarse aspectos, como la gestión de datos, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Para gestionar bien la información se requiere, a su vez, una integración total, dando como resultado, reportes de análisis avanzados que ofrezcan métricas de procesos, optimización de operaciones, y predicción de fallas. Esto es vital para cada segmento, desde la extracción en pozos hasta el transporte y procesamiento, permitiendo una toma de decisiones informada y ágil, subrayó.

Respecto a la sostenibilidad, expuso que se logra mediante la gestión energética, implementando sistemas de medición, monitoreo y verificación de carbono, integrados a plataformas capaces de combinar datos de energía y producción que habiliten estrategias de optimización orientadas al consumo eficiente de energía y la reducción de huella de carbono.

Tags: gasmantenimientomodernizaciónpetróleotecnología

Entradas Relacionadas

Vehículos definidos por software: una propuesta para revolucionar el mundo automotriz
Tecnología e Innovación

Vehículos definidos por software: una propuesta para revolucionar el mundo automotriz

julio 8, 2025
Advierten sobre mala planificación al introducir cargadores de autos eléctricos en condominios
Tecnología e Innovación

Advierten sobre mala planificación al introducir cargadores de autos eléctricos en condominios

julio 3, 2025
Firman IMP y Zelandez convenio para desarrollar el litio en México
Tecnología e Innovación

Firman IMP y Zelandez convenio para desarrollar el litio en México

junio 9, 2025
Cancela EE.UU. fondos por 3.7 mil millones de dls para proyectos de energía limpia
Tecnología e Innovación

Cancela EE.UU. fondos por 3.7 mil millones de dls para proyectos de energía limpia

junio 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.