lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Eólicos dispuestos a trabajar con el gobierno de Sheinbaum para atraer inversiones

Podrían atraerse inversiones por 50 mil millones de dls en 2050, solo en el sector eólico, dijo el Comité de Expertas de Energía Eólica de la AMDEE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 30, 2024
Eólicos dispuestos a trabajar con el gobierno de Sheinbaum para atraer inversiones
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La industria de la generación eoloeléctrica en México se dijo dispuesta a colaborar con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para aprovechar el potencial de inversiones que podrían llegar al país.

Esta mañana, el Comité de Expertas de Energía Eólica, un cuerpo asesor de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), expuso que el país tiene potencial para atraer capitales por alrededor de los 30 mil millones de dólares al 2030 en proyectos eólicos, por lo que consideró necesario reactivar las inversiones para atender el crecimiento de la demanda.

“Desde el Comité creemos que las propuestas de este gobierno son interesantes. […] Además, sabemos que nuestro país tiene el potencial de generar inversiones, solamente hablando de energía eólica, de 30 mil millones de dólares para 2030, de 50 mil millones para 2050, así que nuestra recomendación siempre es colaborar y reactivar las inversiones para atender de manera eficiente la demanda energética del país que sabemos que sigue creciendo”, dijeron.

En evento para dar a conocer la Agenda de Prioridades del Sector Eólico para la Transición Energética Justa, se dijeron atentas a la presentación del Plan Nacional de Energía (PNA) –programada para el miércoles de la semana que viene–, así como a participar en las mesas de trabajo que la administración de Sheinbaum ha instalado para exponer su visión sobre el sector eléctrico.

En espera de las reglas sobre almacenamiento

Respecto al anuncio dado esta semana por parte de la jefa del Ejecutivo federal de que las centrales de energía eléctrica renovable solo se podrán conectar al sistema si cuentan con bancos de baterías como respaldo, el Comité de Expertas también compartió que esperan la publicación de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas para conocer la metodología y, si es el caso, los porcentajes de capacidad instalada.

Además, reconocieron el avance de la aprobación de las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de almacenamiento por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“Nos da luz al sector. Lo que esperamos de las leyes secundarias son los criterios y las metodologías”, afirmaron.

Inversiones y capacidad

De acuerdo con cálculos de la AMDEE, la industria eólica invertirá entre 15 y 20 mil millones de dólares al 2030.

Espera cerrar el año con una capacidad instalada adicional de unos 300 megawatts (MW), contra los 96 MW con los que terminó el 2023.

Sin embargo, el Comité de Expertas aclaró que están pendientes por conectarse otros 500 MW que ya están listos pero, por distintos motivos, no han recibido autorización.

Agenda para la Transición justa

En conferencia de prensa, el Comité de Expertas presentó los seis puntos que conforman la Agenda de Prioridades del Sector Eólico para la Transición Energética Justa consistente en:

1.- Promover el acceso asequible a la energía renovable que contribuya a mitigar la pobreza energética.

2.- Impulsar y promover el desarrollo de infraestructura eléctrica y tecnológica eólica.

3.- Promover marcos regulatorios claros que impulsen la energía eólica.

4.- Promover la igualdad de género en el sector eólico e impulsar una transición energética justa y sostenible con enfoque de género.

5.- Desarrollar e implementar programas de formación y educación inclusivos en áreas relacionadas con el sector de las energías renovables, particularmente del sector eólico.

6.- Promover la energía eólica como parte de una solución integral para la construcción de sociedades más sostenibles.

(Comité de Expertas de Energía Eólica, AMDEE)

Al respecto, Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE y miembro del Comité de Expertas de Energía Eólica, refirió que en los últimos seis años la industria de energía generada con viento ha invertido alrededor de un billón de pesos (unos 500 millones de dólares al tipo de cambio actual) en poco más de 3 mil iniciativas sociales en las zonas donde se encuentran los proyectos eólicos.

De ese total de iniciativas, agregó, varias están dirigidas a la electrificación de comunidades apartadas del servicio eléctrico.

“Algunos de estos proyectos han estado relacionados con la generación distribuida; se han electrificado caminos, escuelas, hospitales. Hay muchos proyectos sociales que ha hecho el sector eólico”, afirmó.

Igualmente, Medina indicó que la Asociación tiene una visión que va más allá de electrificar comunidades, ya que busca incidir en la elaboración de las políticas públicas y trabajar más estrechamente con los gobiernos estatales y municipales.

“Nos gustaría tener una mayor influencia con las autoridades, con organismos que ya están trabajando el tema para ver cómo podemos coadyuvar y trabajar más que nosotros ir a poner paneles solares. (…) Nos gustaría más incidir en la política pública”, expresó.

Tags: AMDEEenergía eólicainversionesjusticia energéticarenovables

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.