lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Escapar del oscurantismo energético

Redes Inteligentes

Paul Alejandro Sánchez por Paul Alejandro Sánchez
septiembre 10, 2021
Escapar del oscurantismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
 

Paul Alejandro Sánchez / Redes Inteligentes

Es natural, creo, la transparencia incomoda a los gobiernos, no por nada, es una constante lucha con los ciudadanos, medios de comunicación y organizaciones sociales en todo el mundo. Aquí en México, incluso, el gobierno realiza una abierta cruzada para definir la verdad verdadera y establecer matices a todo lo que publican los medios de comunicación, como si el medio de comunicación fuera más importante que el objeto que se comunica. Forma es fondo, pues, diría la vieja escuela política.

El sector energético, por supuesto, no es la excepción y es grande la problemática de transparencia, como si la trasparencia dañara al consumidor o a la ciudadanía. Les dejo algunos ejemplos. En estos días que el Gas LP se ha convertido en tendencia en México por los controles de precios y el Gas Bienestar, acceder a los datos abiertos de los precios para generar una comparación es una tarea titánica.

La Comisión Reguladora de Energía publica diario los precios vigentes de gas LP mediante planta de distribución reportados por los permisionarios. Para ello, establece un formulario que pide se seleccionen de la lista Entidad Federativa, Municipio y Localidad, así como palomear una caja que dice “No soy un robot”.

Si los medios de comunicación u organizaciones civiles quisieran reportar los precios promedio de todo el país en tiempo real, tendrían que seleccionar más de 2000 municipios y otros miles de localidades. Como si fuera un deber moral de la CRE presentar datos parciales en áreas de proteger el mercado.

El patrón se repite de dependencia en dependencia. En el CENACE no hay información relativa a la cantidad de energía renovable que se limita, como si pasa en California, tampoco podemos saber la cantidad de energía eléctrica por tecnología por estado, municipio y hora de generación. Diran que por protección al mercado, como si la autoridad competente, COFECE, no pudiera atender este tema.

CFEnergía no publica los precios y cantidades de gas natural que compra, aludiendo a que son actividades no reguladas. Pero tienen un efecto muy importante en las centrales que entregan energía a CFE Suministro Básico, la cual sí es una actividad regulada y cuyos efectos ya vimos en febrero con las heladas en Texas.

En cualquier instancia, el oscurantismo energético está presente, desde Manifestaciones de Impacto Ambiental que tienen versiones públicas mutilando los elementos más importantes para proteger el negocio hasta las manifestaciones de impacto social cuya publicidad brilla por su ausencia.

Urge al sector energético nacional un movimiento que consolide una idea de energía abierta donde los beneficios para los ciudadanos y los consumidores sean mayores que aquellos del Estado, sus agentes o del negocio mismo. Donde la transparencia no sea un ejercicio doloroso y costoso para los ciudadanos y los medios de comunicación, sino que sea un ejercicio practivo de obligaciones periódicas que faciliten la consulta y la máxima publicidad de la información. Urge, pues, escapar del oscurantismo energético.

***

Mi reconocimiento a David Shields por su incansable trabajo en Energía a Debate en los últimos 17 años y mis mejores deseos a Abril Moreno por su nombramiento como Directora General de Energía a Debate. A ambos mi más profundo agradecimiento por permitirme contribuir en esta nueva aventura.

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.