lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

España solicita su salida de tratado energético europeo

Argumenta que el Tratado de Estatutos sobre Energía de la Unión Europea impide cumplimiento del Acuerdo de París

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 22, 2022
España solicita su salida de tratado energético europeo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Un tribunal internacional de arbitraje de inversiones otorgó la razón a una objeción presentada por España en torno al Tratado de Estatutos sobre Energía (ECT, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE), al considerar que dicho documento amenaza el cumplimiento de los objetivos climáticos de la región.

El gobierno español exigió el martes de esta semana que la UE renuncie a ese tratado porque pone obstáculos al cumplimiento de las metas climáticas del Acuerdo de París, así como de los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Es la primera vez que un estado europeo solicita públicamente salir del Tratado, al que están acogidos 54 estados, por lo que la decisión del tribunal internacional es considerada como una vitoria para las energías renovables.

El ECT fue firmado por 53 países miembros de la Unión en 1994 y entró en vigor en 1998, sustituyendo y actualizando otros mecanismos de cooperación energética regionales previos.

Entre otros objetivos, el ECT busca la protección de las inversiones en la Eurozona; garantizar la no discriminación para el comercio de materiales y productos relacionados con la energía, así como de las instalaciones transfronterizas como ductos y redes eléctricas; resolución de disputas entre los estados participantes y, en el caso de las inversiones, entre inversionistas y estados-huéspedes, y la promoción de la eficiencia energética y los esfuerzos para minimizar los impactos de la actividad energética.

Nacido después de la era de la Guerra Fría, el ECT buscaba el impulso a la energía en la región, principalmente mediante la construcción de plantas carboeléctricas y más ductos de gas natural, también con el ánimo de apoyar a la recuperación de las repúblicas ex soviéticas recientemente independizadas.

La UE ya ha realizado algunos esfuerzos para cambiar los Estatutos del tratado, con el fin de alinearlos con los objetivos ambientales del bloque, pero no ha habido avances.

En diciembre de 2020, año de la pandemia por el COVID-19, ministros de los 54 países miembro se reunieron de manera virtual para intentar llegar a un acuerdo para realizar cambios en el ECT encaminados a eliminar las protecciones a los combustibles fósiles, pero no llegaron a ninguna resolución.

De acuerdo con expertos, el problema central para los países de la UE es que el Tratado permite que las empresas privadas demandar a los gobiernos de los estados firmantes por daños y perjuicios si el valor o las ganancias futuras de sus inversiones se ven afectados por la nueva legislación.

Lo peor es que los privados pueden demandar a los países del bloque por otros 20 años, según una cláusula el Tratado.

Así, por ejemplo, cualquier ley que ordene el cierre de centrales eléctricas con base en carbón puede impugnarse como una “expropiación indirecta” y costar al gobierno que la aplique miles de millones de euros.

Por lo pronto, los 54 miembros del ECT se reunirán el viernes de esta semana para concluir formalmente las conversaciones de la reforma.

Tags: acuerdo de parísarbitraje internacionalcambio climáticocarboeléctricasUnión Europea

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.