jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Este año no habrá más permisos de importación de combustibles, prevé AMPES

Actualmente solo quedan vigentes 8 permisos de importación; se necesitan más jugadores para tener un mercado más competitivo, dijo Alicia Zazueta

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 10, 2024
Este año no habrá más permisos de importación de combustibles, prevé AMPES
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Alicia Zazueta, presidenta de AMPES, y los miembros del Consejo de Administración de la Asociación para el periodo 2024)

En 2024 ya no habrá más permisos para importar gasolinas y otros productos petrolíferos, a pesar de que actualmente quedan solo 8 permisos vigentes, previó hoy el gremio gasolinero.

“Todo este año –y a ver cómo viene la siguiente administración– no va a haber ningún permiso de importación más”, expresó Alicia Zazueta Payán, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).

En desayuno con medios de comunicación, la también empresaria refirió que la importación de hidrocarburos y petrolíferos ha sido un tema complejo en los últimos años, toda vez que la Secretaría de Energía (Sener) no ha otorgado los permisos correspondientes.

“Los permisos de importación con la reforma energética se entregaban por 20 años y por un año. Todos los permisos por un año que fueron venciendo ya no fueron renovados, los únicos que quedan son unos 8 los que se están utilizando a nivel nacional”, lamentó.

De acuerdo con datos de la propia Sener, al 1 de marzo de 2022 estaban vigentes unos 76 permisos de importación de diferentes productos petrolíferos, la mayoría con vencimientos en los años 2038 y 2040.

Zazueta apuntó que el trámite para obtener el permiso de importación de petrolíferos existe, pero la autoridad no los está dando.

“Aunque existe el trámite como tal, simple y sencillamente no se otorga precisamente por la política energética del fortalecimiento a Pemex”, explicó.

Por ello, se pronunció por que el mercado de los combustibles en México sea abierto y que se permita la entrada de más jugadores.

“Para que tengamos un mercado más competitivo y podamos ver realmente un precio diferencial, una calidad distinta para nuestro usuario final, es importante tener más jugadores en el mercado”, expresó Zazueta.

En la conferencia, asimismo, se presentó a la nueva presidenta de la AMPES, así como a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la organización para el periodo 2024.

Aduanas y calidad de los productos

Alicia Zazueta también señaló que las aduanas del país no cuentan con equipamiento y capacitación técnica de su personal para validar la calidad de los productos petrolíferos que ingresan por ellas y para identificar las áreas de oportunidad que existen tanto en la documentación, como en la calidad misma de los productos.

“Creo que esa es la parte que falta”, expresó y dijo que actualmente alrededor de 30 por ciento de los combustibles que se venden en el país han sido alterados al agregárseles otros alcoholes.

Con todo, la presidenta de AMPES reconoció los esfuerzos de las autoridades por fiscalizar la entrada de productos al país que cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, “Especificaciones de la calidad de los petrolíferos”.

“Creo que fue muy buena iniciativa por parte del gobierno federal el poner una fiscalización mayor porque eso nos beneficia a todos los consumidores”, afirmó.

Tags: ampescombustiblesgasolinasimportaciónpemex

Entradas Relacionadas

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?
Industria

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

mayo 14, 2025
1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023
Industria

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.