jueves, mayo 29, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

“Este libro puede salvar vidas”: Cynthia Bouchot

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 7, 2025
“Este libro puede salvar vidas”: Cynthia Bouchot
Share on FacebookShare on Twitter

La autora de “Nunca hagas lo que no puedas contar” y especialista del sector energético señala que la obra retrata diferentes tipos de violencia desde una autobiografía ficticia, con el objetivo de proteger a las mujeres jóvenes de parejas abusivas

A 35 años de distancia de estar en una relación abusiva, Cynthia Bouchot decidió plasmar, en una autobiografía ficticia, los distintos tipos de violencia que viven las mujeres en algunas relaciones de pareja.

Con su libro “Nunca hagas lo que no puedas contar”, la escritora y directora de la consultora energética Energía CB, busca visibilizar el abuso para que, tanto las mujeres involucradas como su círculo de confianza, puedan darse cuenta de estas situaciones y actuar para detenerlas.

“Muchas veces no se tiene ni idea de cómo pasan estas cosas dentro del noviazgo. Fue algo que yo viví hace 35 años y que hasta ahora estoy escribiendo. Y ahora que mi mamá lee la novela me dice: ‘Es que nunca me di cuenta’”, refirió la autora en entrevista con Energía A Debate.

Esta violencia, añade, muchas veces es silenciosa. “Hay que darle voz a esa violencia y hay que hacer algo para que la gente se dé cuenta”.

Cynthia Bouchot argumenta que las tres décadas que pasaron entre la relación tóxica y la publicación del libro le permitieron escribir desde la madurez, la claridad y la fuerza que sólo el tiempo le puede dar.

“Fue como un acto de reparación. Deseaba que mi Yo Adulta abrazara a mi Yo Adolescente”, comenta.

 “Este libro es como una forma de tenderle la mano a esas mujeres y jovencitas que se dejan atrapar por este tipo de relaciones, para los padres, para las madres, para los amigos, para las amigas, para los hermanos, para que estén atentos de lo que ven”

Ira, Rabia y Esperanza

Bouchot refiere que la obra fue escrita desde la ira, la rabia y la esperanza.

La rabia, comenta, fue como el motor. “Mirar esa herida que queda, gritar, no callar más y tratar de sanar esa herida que se genera”.

La ira la llevó a sentir náuseas cuando terminó de escribir el índice del libro, que si bien es una biografía ficticia, está basado en experiencias personales de la autora.

“¿Cómo pude haber vivido eso?” ¿Por qué lo toleré?, ¿por qué no hablé? De ahí el título “Nunca hagas lo que no puedas contar”, ¿por qué callas cosas que estás viendo que están mal. Tenemos que aprender a hablar y tenemos que aprender a decir las cosas que no nos gustan y a aprender a que los demás nos escuchen y ayuden”.

En lo que respecta a la esperanza, la autora espera que la historia se compartirá para ayudar a otras mujeres a salir de ese silencio.

“Es un libro que intenta acompañar para intentar prevenir”, añadió.

Cynthia Bouchot narró que ella no vivió violencia física durante la relación de abuso que tuvo, pero tiene una amiga cuya hermana murió a causa de violencia de pareja.

“Quisiera que quienes están en estas relaciones lean la novela con la esperanza de que, si es el caso, puedan verse reflejadas y eviten la escalada de violencia. Que compartan el libro para evitar que otras mujeres pasen por lo mismo. Escribir este libro fue una forma de sanar, pero también es una forma de luchar y de gritar […] Este libro puede salvar vidas”.

Botón de muestra

Cynthia Bouchot cedió a Energía a Debate el poema “Muñequita”, que resume el universo que aborda la novela. Se reproduce íntegramente a continuación:

Muñequita

Cynthia Bouchot

I

Mi cuerpo dejó

de ser mío

en el momento

en que fue tuyo.

Y después del cuerpo

fue todo lo demás.

Te apoderaste

de mis ideas

de mi vestir

de mi escuchar

de mi mirar

de mi voz.

Poco a poco

me convertiste

en una copia

mal hecha de ti.

Moldeaste

a tu antojo

tu muñeca sexual.

Me inflabas

o abandonabas

a tu antojo

en un rincón.

Y las muñequitas

calladitas

se ven mejor

no lloran

no se quejan

no hablan

no cierran las piernas

no gritan

no opinan

no sueñan

no huyen.

II

A las muñequitas

no les enseñaron

a nadar

en el mar

de hombres como tú.

A las muñequitas

les dijeron

que el amor

es rosa

pero también

a veces duele.

A las muñequitas

desde pequeñas

les bajaron

el volumen

de su voz

A las muñequitas

no les enseñaron

a abandonar

hombres como tú.

A las muñequitas

las entierran

porque no supieron

defenderse

de hombres como tú.

Faros en la Oscuridad

Pero la historia de Cynthia Bouchot trasciende sus relaciones personales y la literatura.

Durante la charla, recordó a una de las máximas representantes del feminismo: Simone de Beauvoir, quien se refiere a que las mujeres no deben ser inmanentes, es decir, no deben permanecer en la espera ni quedarse en casa, sino trascender.

“Donde actuamos, transformamos y existimos con plenitud”, apuntó.

En este sentido, la carrera de Bouchot es un ejemplo de trascendencia, pues ella fue la primera mujer mexicana en ocupar un cargo directivo en el sector energético de México, al convertirse en directora Jurídica de Unión Fenosa, pues es abogada de profesión.

Ahí, Jaime de la Rosa, quien era su jefe, le solicitó que se preparara para ser oradora en foros energéticos.

Fue así como, en 2002, Cynthia Bouchot se convirtió en la primera oradora mujer de la historia del Cera Week.

Para 2013, fundó la empresa que hoy dirige, no sin antes toparse con un mando alto de una de las empresas eléctricas en las que trabajó, quien le dijo que nunca iba a ser directora general de una empresa de energía por ser mujer y no ser ingeniera.

Con tres décadas de carrera en el sector energético, Cynthia Bouchot es co-fundadora de Voz Experta e impulsa activamente la participación de las mujeres en el país.

Tags: 8 de marzoCynthia Bouchotmujeres

Entradas Relacionadas

Alertan sobre impactos en la salud de recién nacidos por quema de gas en el Sureste
Sustentabilidad

Alertan sobre impactos en la salud de recién nacidos por quema de gas en el Sureste

mayo 28, 2025
Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático
Sustentabilidad

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático

mayo 27, 2025
Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática
Sustentabilidad

Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática

mayo 26, 2025
En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025
Sustentabilidad

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025

mayo 17, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.