Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Estudiantes de Países Bajos desarrollan auto eléctrico que captura carbono 

Redacción por Redacción
agosto 9, 2022
Estudiantes de Países Bajos desarrollan auto eléctrico que captura carbono 
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de un concurso de innovación, un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en Países Bajos, desarrolló el auto eléctrico ZEM, que además de ser una unidad cero emisiones por su condición de no usar combustibles fósiles, incluye tecnología que permite capturar carbono, mientras la unidad recorre el camino.

El auto, de acuerdo con los fabricantes, es capaz de capturar más dióxido de carbono del que se emite durante el ciclo de vida completo del vehículo, lo que incluye su producción, lo que lo convierte en un vehículo con cero emisiones netas.

El ZEM es un monoplaza con paneles de carrocería para cuyo armado se usaron técnicas que reducen el desperdicio de material y, de acuerdo con la universidad, generan la menor cantidad posible de emisiones de CO2.

Además, el auto utiliza plásticos reciclados, tanto en exteriores como en interiores, que pueden triturarse y reutilizarse para otros proyectos.

Por otra parte, el sitio de internet del auto señala que las ventanillas fueron construidas a partir del policarbonato, en lugar de vidrio, un material que es más amigable con el medio ambiente.

El tablero, de acuerdo con los estudiantes, cuenta con un sistema de infoentretenimiento con electrónica y sistema de iluminación modular, por lo que todo se puede reutilizar en otros productos.

Además, como la mayoría de los autos híbridos y eléctricos, el ZEM incluye un sistema de frenado regenerativo que permite recargar las baterías en las fases de frenado y desaceleración, al tiempo que una de las innovaciones adicionales es que el auto cuenta con celdas fotovoltáicas montadas en el techo que tienen el mismo propósito.

El prototipo del ZEM permite capturar dos kilogramos de CO2 cada 20,600 km recorridos a una velocidad de 60 km/h. Foto: Cortesía ZEM

Captura de carbono

El verdadero valor agregado del ZEM es la rejilla delantera que incorpora un sistema para la captura directa del CO2 del aire a medida que el vehículo avanza.

Sin embargo, el punto de partida es muy bajo, pues para capturar dos kilogramos de CO2, el vehículo tendría que recorrer 20 mil 600 kilómetros a una velocidad de 60 kilómetros por hora.

El filtro para la captura de carbono tiene una capacidad de 320 kilómetros, pero los filtros podrán limpiarse usando energía verde, mientras que el CO2 capturado sería almacenado en un tanque cuando el auto recarga su batería en una estación de carga pública.

No obstante, la directora del equipo, Louise de Laat, consideró que en los próximos años el equipo podrá incrementar la capacidad del filtro.

Los estudiantes también han analizado lo que sucedería con el ZEM al final de su vida útil con el objetivo de reutilizar y reciclar la mayor cantidad posible de sus materiales y componentes. 

Tags: captura de carbonoUniversidad de EindhovenZEM

Entradas Relacionadas

Ganadores del Concurso Innovación en Electromovilidad viajarán a Silicon Valley: Agencia de Energía 
Transporte y Logística

Ganadores del Concurso Innovación en Electromovilidad viajarán a Silicon Valley: Agencia de Energía 

marzo 3, 2023
Prevé Megaflux entregar 280 camiones de carga eléctricos este año
Transporte y Logística

Prevé Megaflux entregar 280 camiones de carga eléctricos este año

febrero 27, 2023
Inaugura Grupo Modelo estación de carga para camiones eléctricos
Transporte y Logística

Inaugura Grupo Modelo estación de carga para camiones eléctricos

febrero 22, 2023
Abren primera línea del Metrobús totalmente eléctrica
Transporte y Logística

Abren primera línea del Metrobús totalmente eléctrica

febrero 20, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.