viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Expertos prevén menor demanda de energía en el segundo semestre de 2023

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
enero 30, 2023
Expertos prevén menor demanda de energía en el segundo semestre de 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a noviembre del 2022, mostró que durante ese mes la actividad económica de México se contrajo 0.45 por ciento, según cifras ajustadas por estacionalidad.

La caída del indicador en noviembre se debió al mal desempeño de las actividades terciarias que se contrajeron 0.94 por ciento; mientras que las primarias y secundarias crecieron 5.31 por ciento y 0.02 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el reporte difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), uno de los sectores que más crecieron entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022 fue el de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, que subió 5.48 por ciento.

Menor actividad económica a la vista

Analistas consultados por Energía A Debate coincidieron en que el incremento en la evolución de la generación y distribución eléctrica se debió a una mayor demanda por la evolución favorable de la economía; sin embargo, estimaron que en el segundo semestre de 2023 este sector comenzará su desaceleración.

La directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, explicó que la evolución del sector energético, tiene que ver una mayor demanda.

“Si hay una mayor demanda, pues se produce más y creo que es reflejo también de lo que estamos viendo en el país de mayor Inversión Extranjera Directa (IED) y un poco de crecimiento también en la inversión fija”, opinó.

La especialista estimó que en el 2023 el efecto del nearshoring se va a diluir. Entonces aunque el IGAE siga teniendo un crecimiento positivo, éste será menor al del año pasado.

“Esperamos una tendencia de desaceleración en el segundo semestre del año, por una menor demanda y una menor producción por energía eléctrica”, afirmó.

En tanto, Raymundo Tenorio Aguilar, Profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, refirió que el IGAE es el indicador global de la actividad conómica; es decir, el indicador adelantado mensual de lo que pudiera ser la evolución del Producto Interno Bruto (PIB).  

Agregó que dentro del IGAE y están integradas todas las actividades económicas, desde las primarias, las industriales y las de servicios; es precisamente en las actividades industriales donde se ubica la generación de energía eléctrica.

“Si bien es cierto que hay una ligera recuperación en la generación y cogeneración de la energía eléctrica, esto no nos ubica en los niveles previos a la pandemia. Traemos un fuerte déficit en la generación y cogeneración de energía eléctrica, lo cual evidentemente es una debilidad de la economía mexicana”, dijo.

El especialista coincidió en una desaceleración en la generación de energía eléctrica, debido a que si hay una menor debilidad de la economía, también hay se reducen los turnos de trabajo en la industria y se consume menos electricidad, por lo que la demanda tiende a bajar.

Por separado, Mario Correa, economista independiente y fundador del canal Economía en Breve en YouTube, señaló que las cifras del IGAE revelan una debilidad cada vez más marcada en la actividad económica.

Correa recordó que la debilidad estuvo especialmente acentuada en el sector servicios, que representa cerca de dos terceras partes de la producción total, con una fuerte contracción de 0.94 por ciento mensual, luego de una caída de 0.27 por ciento mensual en octubre

“Las manufacturas habían sido uno de los sectores mas dinámicos, pero en noviembre sumaron su cuarta caída mensual consecutiva, comenzando a dibujar una tendencia a la baja”, aseguró.

Tags: actividad económicaelectricidadenergíageneración eléctricaIGAEpetroleo

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.