Las exportaciones de crudo y de otros productos petroleros cayeron en julio, incluso las importaciones presentaron una ligera baja, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre enero y julio de este año, las exportaciones petroleras tuvieron un valor de 13 mil 052 millones de dólares (mmdd), lo que representó un déficit de 24.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024.
En julio, este déficit fue de 23 por ciento contra el mismo mes del año previo, al reportarse un valor de 1 mil 865 mmdd.
“El valor de las exportaciones de mercancías, en julio de 2025, sumó 56 mil 708 millones de dólares, monto superior en 4.0 por ciento al del mismo mes de 2024. Dicha tasa resultó de un aumento de 5.2 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 23.0 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3.9 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 12.2 por ciento”, refirió el Instituto.
Del lado de las importaciones, en el renglón del crudo y sus derivados se presentó un déficit de 8.3 puntos porcentuales en los primeros siete meses del año, y de 7.1 por ciento en julio de forma anualizada.
Así, los valores de las importaciones de estas mercancías fueron de 27 mil 384 mmdd y de 4 mil 7 millones, respectivamente.
“En el periodo enero-julio de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 368 mil 020 millones de dólares, monto mayor en 0.5 por ciento al observado en el mismo lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras aumentaron 1.2 por ciento a tasa anual. Las petroleras descendieron 8.3 por ciento”, dijo el Inegi.
Por su parte, en su reporte a julio, Petróleos Mexicanos (Pemex) mostró un déficit de 79 millones de dólares en su balance comercial de productos petrolíferos, gas natural y petroquímicos.
Según la petrolera del Estado, por exportaciones obtuvo en ese mes 1 mil 495 mmdd contra 1 mil 574 mmdd que destinó para importar estos productos.
En total, a julio de 2025, el país experimentó un déficit comercial de 17 millones de dólares.
El Inegi expuso que dicho saldo se compara con el superávit de 514 millones de dólares en junio y agregó que la disminución del saldo comercial entre junio y julio se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 2 mil 982 mmdd a 2 mil 125 mmdd de un mes al otro— y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 2 mil 467 mmdd a 2 mil 141 mmdd en el mismo lapso.