lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Firman Santander e IFC alianza para impulsar construcción sostenible en México

Mario Alavez por Mario Alavez
mayo 18, 2023
Firman Santander e IFC alianza para impulsar construcción sostenible en México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Santander México y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron el primer acuerdo para impulsar prácticas de construcción sostenible en México en favor de la eficiencia energética y del medio ambiente.

En un comunicado, Santander precisó que a partir del acuerdo promoverá con sus clientes en México la certificación de Excelencia en el Diseño para una Mayor Eficiencia (EDGE, por sus siglas en inglés), una innovación de IFC que acredita a un desarrollo o edificación como una construcción sostenible. 

“Como resultado de cumplir con los más altos estándares de cuidado al medio ambiente, la certificación EDGE permite una diferenciación competitiva en el mercado, la reducción de costos operativos y de mantenimiento, un potencial de venta más ágil del inmueble, mayor plusvalía y reconocimiento como una empresa constructora responsable”, señala el banco.

Además la alianza abrirá el financiamiento sostenible a los desarrolladores, con el objetivo de impulsar la transición hacia una economía verde de las empresas de la construcción en México.

“Esta alianza con IFC es el primer paso para impulsar una transición de gran calado en el sector de la construcción hacia una economía verde, asesorado con la experiencia global de este organismo miembro del Grupo Banco Mundial, y que confirma el liderazgo de Santander en financiamiento sostenible en México. Tenemos la meta de que, durante 2023, un total de 20 desarrollos que involucran más de 300 mil metros cuadrados de construcción, se certifiquen con EDGE como construcciones verdes, lo que no tiene precedente” estableció Javier Rodríguez Ardila, Responsable de Green Finance en Santander México.

Por su parte Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC en México, apuntó que este  acuerdo marca un hito en los esfuerzos de IFC  para promover el desarrollo sostenible y combatir el cambio climático en México.

“El ámbito de la construcción sostenible es fundamental. Hasta la fecha, se han certificado 4.8 millones de metros cuadrados en México, posicionando a EDGE como una opción importante entre los desarrolladores del país”, añadió.

La certificación contribuye a facilitar el acceso a incentivos, subsidios o financiamiento verde a los desarrolladores que la adopten. 

De acuerdo con cifras de la ONU, para el año 2030 habrá 80 billones de nuevos metros cuadrados construidos, lo que equivale al 60 por ciento del área que hay construida actualmente. 

Por su parte, IFC estima que esto representa una oportunidad de inversión de 4.2 billones de dólares en edificios verdes para Latinoamérica. 

Esto subraya la importancia estratégica de apostar por la construcción sostenible y resalta el potencial de crecimiento y desarrollo económico que representa para la región y México.

Con esta alianza, Santander avanza en su compromiso de impulsar la transición hacia una economía verde de sus clientes, con acciones que permitan también cumplir con la meta establecida por el grupo de movilizar más de 120 mil millones de euros en financiamiento verde entre 2019 y 2025.

Tags: construcciónfinanciamientoIFCrecursosSantandervivienda

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.