viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El GNV, solución limpia al desabasto de combustibles

Redacción por Redacción
mayo 21, 2019
El GNV, solución limpia al desabasto de combustibles
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

ddd

 

Redacción / Energía a Debate

 

En México circulan más de 45 millones de vehículos automotor, incluyendo automóviles, camiones, camionetas de pasajeros, camiones de carga y motocicletas, todos para el servicio oficial, público y particular, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que en nuestro país mueren cada año más de 14 mil personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire.

 

Tan solo en el Valle de México, las emisiones por vehículos representan hasta un 60 por ciento de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas, como reporta la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

 

El gas natural usado como combustible vehicular, además de ser accesible económicamente y ayudar a contrarrestar el desabasto de combustibles tradicionales de las últimas semanas, es ecológico.

 

Asimismo, no permite que se realicen tomas clandestinas debido a la presión a la que se encuentra en los ductos. El gas natural, además, es un combustible seguro que no puede generar grandes explosiones ya que al contacto con el aire se dispersa.

 

En México se comenzaron a operar vehículos cuyos motores funcionan a gas natural vehicular (GNV) desde hace 10 años, aumentando de manera constante el parque vehicular e impactando de forma instantánea a al transporte de algunos estados que han visto grandes ahorros y beneficios ecológicos en su utilización.

 

Si comparamos su precio con la gasolina magna y el diesel, existe una diferencia de hasta 50 por ciento. Además, reduce emisiones en un 90 por ciento de monóxido de carbono (CO), 30 por ciento de dióxido de carbono (CO2), 100 por ciento de partículas suspendidas y no produce óxidos de azufre (SOX).

 

Descontaminar el aire de las principales ciudades de México implica enormes beneficios en la salud reflejados en como disminución de la morbilidad y mortalidad, y sus consecuentes efectos en el aumento de bienestar y de productividad de la población.

 

Siguiendo la experiencia internacional, una solución muy ventajosa desde el punto de vista social es incentivar la incorporación del gas natural vehicular en los camiones, taxis y también flotillas que circulan por México.

 

La Asociación Mexicana de la Industria del GNV, GNC, GNL y Biogás (AMGNV) indicó que el valor de este sector tendrá un crecimiento exponencial, debido a las políticas mundiales de transición energética.

 

Se precisó que el mercado del gas vehicular se detonará en los próximos años, pues la Reforma Energética permite el servicio multimodal en las gasolinerías, el incremento en la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternativos, así como las reservas de gas existentes en México continuarán.

 

Los retos y oportunidades de los combustibles alternativos como el GNV, así como el actual escenario de la industria, serán abordados en AltFuels México 2019 que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en WTC de la Ciudad de México.

 

Tendrá conferencias impartidas por los actores más prestigiados del mundo y nuestro país, quienes debatirán sobre el futuro del gas natural y otras energías limpias para la movilidad.

 

Tags: asociacion mexicana de gas natural vehicularenergía limpiagas naturalgas natural vehicularvehiculos a gas natural

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.