sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se dispara precio de gas por frente frío; costará a CFE MX 20 mil millones

Redacción por Redacción
abril 21, 2021
Se dispara precio de gas por frente frío; costará a CFE MX 20 mil millones
Share on FacebookShare on Twitter

Se dispara precio de gas por frente frío; costará a CFE MX 20 mil millones

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá una afectación por unos 20,000 millones de pesos, debido al severo incremento en el precio del gas natural derivado de la contingencia ambiental que se presentó desde finales de la semana pasada en el sur de los Estados Unidos y norte de México.

 

“Hoy en algunos lugares se está vendiendo a 600 dólares el millón de BTU”, dijo Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y de CFE Internacional.

 

“El gas de esta zona que compraba la CFE –entre 3 y 4 dólares por millón de BTU– hace unos pocos días, hoy se está comprando entre 180 y 200 dólares por millón de  BTU. La afectación que se espera es de unos 20,000 millones de pesos estos cuatro días”, previó el directivo en conferencia de prensa ofrecida esta mañana.

 

Sin embargo, en atención a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no se aumentarían las tarifas eléctricas durante su administración, Reyes Hernández aclaró que dicho monto estará prorrateado durante los próximos doce meses, para lo cual –aseguró– ya se cuenta con una estrategia.

 

La semana pasada se presentó un frente frío en el norte del continente –en México, el número 35– que golpeó los centros de producción y el transporte de gas natural en Estados Unidos, congelando los gasoductos de los principales puntos de exportación hacia México, como son el yacimiento de Premian y el sistema de transporte de Waha, ambos en el estado norteamericano de Texas.

 

Ante la falta de gas natural, varias centrales generadoras con tecnología de ciclo combinado de México se desconectaron, propiciando cortes en el suministro eléctrico en varias entidades del país, dejando sin luz a 7 millones 200 mil clientes, según refirió la CFE este día.

 

Los estados con más plantas fuera de servicio por la contingencia fueron Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo y Nuevo León, según datos de la CFE. “Con sus reservas de gas, CFE se encuentra inyectando gas a centrales estratégicas de soporte en Chihuahua y Nuevo León para evitar mayores perjuicios”, anotó.

 

Al momento de la conferencia, se han restablecido el servicio a alrededor de 55% de los clientes afectos, trascendió en la conferencia virtual con medios de comunicación.

 

Al respecto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó este mediodía que hoy por la mañana, a las 6:19 horas, tiempo del Centro, se habían afectado 420 megawatts (MW) de carga por “esquemas de protección de sistema”, restableciéndose al 100% tres minutos después por la salida de una línea de transmisión y “el alto flujo de energía eléctrica del sur al norte”, apuntó el organismo.

 

El Cenace detalló que en el norte y noreste del país se presentó un desbalance de energía entre la carga y la generación que derivó en la salida de operación de 6,524 MW en la primera.

 

La CFE insistió en que la mayor caída en la generación se presentó en las plantas propiedad y operadas por empresas privadas.

 

“Salieron 3,339 MW de los PIES (productores independiente de energía que venden su producción a la CFE) y por parte de CFE 1,984 MW”, apuntó Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones. “En total, 5,323 MW que perdimos bajo esta condición”.

 

Añadió que en el país se 40% de la generación total es de CFE y 60% de la iniciativa privada. “En el área noreste, es una consideración todavía más desbalanceada, ahí tenemos un 20% de CFE y 80% de la generación privada”, aseguró.

 

“Hago énfasis en esto porque toda la generación de los generadores privados estuvo saliendo de funcionamiento desde la noche del día domingo y la mayor parte en la madrugada de hoy lunes”, volvió a decir.

 

Para atender la contingencia, Reyes Hernández dio a conocer que la CFE adquirirá gas natural licuado que recibirá en las terminales de recepción y licuefacción ubicadas en los puertos de Altamira, Tamaulipas, y Manzanillo, Colima.

 

“Ya están llegando dos barcos por Altamira y uno por Manzanillo”, agregó.

 

En la conferencia de prensa, los directivos también reiteraron la disposición de la CFE para poner en marcha todas las plantas propiedad de la empresa pública, independientemente de su tecnología.

 

Tags: bartlettelectricidadgasgeneracionreyesTexas

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.