lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gasolineros cambiaron su plan de negocios por políticas del gobierno, revela encuesta de OPIS

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 4, 2021
Gasolineros cambiaron su plan de negocios por políticas del gobierno, revela encuesta de OPIS
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Nueve de cada diez empresarios con actividades en el sector de la venta y comercialización de gasolinas en México ha tenido que cambiar sus planes de negocio debido a las políticas energéticas implementadas por la actual administración.

De acuerdo con un sondeo entre gasolineros con actividades en el país, 90% de los encuestados respondió afirmativamente a la pregunta “¿Ha usted tenido que cambiar su plan de negocios debido a las políticas del gobierno de México?”, contra 10% que contestó de forma negativa.

Estos y otros resultados se desprenden de la “Encuesta OPIS México 2021 sobre la dinámica del mercado de combustibles: los precios TAR de Pemex continúan siendo un punto fuerte de referencia del mercado” que forma parte de un estudio más completo bajo el título La Transformación Downstream de México: Un reporte especial de OPIS sobre como la liberalización del mercado de combustibles de México se ha desarrollado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador al 2021, elaborado por la firma de análisis e información de mercados energéticos, OPIS.

La intención de este ejercicio es generar transparencia y entendimiento en el sector downstream de México, ha explicado la firma.

Las preguntas de la encuesta estuvieron abiertas los meses de septiembre y octubre pasados y recopiló las respuestas y los comentarios de un total de 42 participantes en los segmentos de comercialización y venta al público final de gasolinas y diesel en el territorio nacional.

Esta tarde, los resultados fueron dados a conocer en el marco del evento Punto de Reencuentro del Sector Gasolinero de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo Nacional) que se realiza en Cancún, Quintana Roo.

En el mismo aspecto regulatorio, la mayoría de quienes respondieron a OPIS (20 personas, o 47.6%) contestó que el mercado de los combustibles mexicano se ha vuelto mucho menos atractivo, o menos atractivo, ahora en comparación a como lo era en el año 2018.

OPIS recordó que la administración del presidente López Obrador ha generado cambios importantes en el mercado mexicano de combustibles desde que tomó el poder en 2018, por lo que del total de encuestados 38% respondió que el atractivo ha disminuido mucho a partir entonces.

Algunos participantes atribuyeron su respuestas a una perspectiva de crecimiento limitada en el corto y mediano plazos, restricciones a la importación de combustibles, la falta de igualdad de condiciones, reglas poco claras, burocracia excesiva, parálisis regulatoria, incertidumbre jurídica y limitaciones al desarrollo de nuevas terminales.

“Estamos compitiendo con el gobierno mexicano, no solo con Pemex”, dijo uno de los encuestados en la parte de opiniones. “Este gobierno no es confiable”, aseguró otro consultado.

A decir de otro más, el gobierno mexicano ha introducido reglas injustas para apoyar a Pemex, al cambiar la regulación que viola derechos anteriormente adquiridos con contratos vigentes.

En otro apartado, OPIS también consultó con los participantes de la última cadena de valor de los refinados si consideraban que, con base en sus ventas y comparado con el inicio de este año, el abasto ilegal de combustibles se había reducido, aumentado o estaba igual.

Poco más de la mitad respondió que lo veían igual y 33% aseguró que había aumentado. Solo 12% percibió que ha disminuido el comercio ilegal de gasolinas.

“Instamos al gobierno mexicano a invertir más recursos en la lucha contra la importación ilegal de combustible, ya que empresas como la mía sufren como resultado de los descuentos ridículos que ofrecen quienes evitan constantemente pagar tarifas e impuestos de importación de los Estados Unidos a México”, expresó uno de los respondientes.

(Fuente: Energía a Debate, con información de OPIS)

Aun con todo lo anterior, 64% de los consultados continúa creyendo que México es un lugar atractivo para invertir, contra 36% que respondió negativamente.

“Los participantes de la encuesta dijeron que el mayor atractivo del mercado mexicano proviene de la naturaleza de su desarrollo y de su creciente demanda, en comparación con la caída del consumo en países desarrollados”, concluyó OPIS.

Otros mencionaron la cercanía de México a las refinerías estadounidenses, su alta dependencia de las importaciones de combustibles, las grandes oportunidades para mejorar la distribución y la logística y el precio regional.

Uno de los respondientes señaló que México es un mercado pequeño en comparación con Estados Unidos y agregó que, a pesar de ello, tiene un gran potencial, ya que tiene existen vacíos que llenar en el almacenamiento, transporte, venta al mayoreo, distribución, mezcla, comercialización y muchas otras actividades. “Eso forma parte de un mercado de combustibles interesante y dinámico”, añadió.

Puede consultar el documento completo en el sitio oficial de OPIS.

Tags: combustiblesgasolinasonexpoOPIS

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.