viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gobierno agotó sus reservas del IEPS para contener alzas en gasolinas: SHCP

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
febrero 16, 2023
Gobierno agotó sus reservas del IEPS para contener alzas en gasolinas: SHCP
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que ante el incremento en el costo de la gasolina de los últimos meses, el Gobierno Federal agotó las reservas que tenía del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para contener su precio y evitar un mayor impacto en los bolsillos de los mexicanos.

“Es la primera vez que nosotros agotamos la reserva del IEPS en gasolina para contener el precio; es la primera vez que se hace en esta escala, y también porque hace tiempo que no veíamos esta presión en la tasa de interés del banco central”, explicó el funcionario.

Al participar en la Presentación de Programas de Financiamiento Nafin-Bancomext 2023, Ramírez de la O explicó que, de no haber impulsado el esquema de subsidios al IEPS de gasolinas, el nivel de inflación hubiera sido mayor.  

“Estamos convencidos que la gasolina, aumentando a más de un nivel razonable, se convierte en un propulsor de la inflación, y de angustia en las familias por el costo del transporte. Por eso, dentro del presupuesto y el techo de deuda, absorbimos un crecimiento de más de 70 mil millones de pesos en el costo del servicio de la deuda pública que viene por el aumento de tasas de interés”, indicó.

El pasado 9 de febrero, el Banco de México (Banxico) decidió aumentar 50 puntos base su tasa de referencia, para ubicarla en 11 por ciento; esto derivado a que la inflación anual cerró el mes de enero en 7.91 por ciento, su mayor nivel para un arranque de año desde 2001.

Al interior de la inflación, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó el repunte del costo de los energéticos, siendo las tarifas eléctricas y las gasolinas, las que tuvieron el mayor repunte mensual con respecto al cierre del 2022.

Ante ello, el titular de Hacienda, confió en que las medidas impulsadas para contener los impactos de la inflación han funcionado y estuvieron contempladas en el presupuesto y en las Finanzas Públicas para 2023.

Previamente, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, advirtió que de no haber impulsado la estrategia del subsidio fiscal a las gasolinas, la inflación anual hubiera llegado a 14 por ciento en 2022.

Gabriel Yorio prevé que la inflación pueda extenderse entre 12 y 18 meses más, derivado también de factores externos como el conflicto que prevalece entre Rusia y Ucrania.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

La Secretaría de Hacienda, en conjunto con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), y Nacional Financiera (Nafin) presentaron los resultados de la Convocatoria Nacional para Programas Integrados que conformarán la Cartera Nacional de Proyectos de México, a ser postulados ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

La Secretaría de Hacienda, en su calidad de punto focal político y operativo de México ante el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), informó que, los proyectos que fueron elegidos para avanzar a las siguientes fases de postulación fueron seleccionados tras un proceso de evaluación técnica y financiera en seguimiento a los criterios establecidos en la convocatoria.

Uno de los proyectos seleccionados fue: “Acelerando de la acción en México hacia el carbono neutral, positivo con la naturaleza y con justicia climática”.

El objetivo de este proyecto es fortalecer las acciones llevadas a cabo en México para la transición hacia economías basadas en Net- Zero, naturaleza positiva y justicia climática, mediante la atención a sectores que contribuyan a la emisión y absorción de gases de efecto invernadero y la descarbonización del sector de transporte en las ciudades de Mérida y Puebla.

Luis Antonio Ramírez Pineda, director de Bancomext y Nafin, destacó que se buscará llevar a cabo medidas de modernización, facilitación y simplificación de créditos por cada proyecto y dirigido a empresas mexicanas, en particular a las micro, pequeñas y medianas, para impulsar el desarrollo del país.  

Tags: gasolinashaciendaIEPS gasolinasRogelio Ramírez de la Osubsidios

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.