jueves, octubre 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hay apetito por los contratos mixtos con Pemex, dice la AMEXHI

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 16, 2025
Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas
Share on FacebookShare on Twitter

Existe apetito de la industria petrolera en México por participar en los contratos mixtos con Petróleos Mexicanos (Pemex), propuestos por el gobierno federal, pero no representan el potencial grande que tiene el país, dijo la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

“Es algo que está acotado, que funciona para cierto tipo de campos. […] Va a haber apetito para ellos, el tema aquí es que ese no es el potencial grande que tiene México, eso va a atender un cierto potencial, una cierta producción”, dijo Merlin Cochran, director general de la Asociación.

Al término de su participación en el 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, que se lleva a cabo esta semana en la Ciudad de México, el directivo expresó la confianza de la industria en que, en un futuro, puedan abrirse otras oportunidades de participación en el sector de los hidrocarburos del país.

Cabe recordar que Pemex ha puesto sobre la mesa 11 campos que tiene bajo asignación que podrían desarrollarse de forma conjunta con privados bajo la nueva figura legal de Asignaciones de Desarrollo Mixto.

Con ellos, Pemex estaría en posibilidad de incrementar su producción en casi 270 mil barriles diarios de aceite y 633 millones de pies cúbicos de gas natural por día, según estimaciones a 2025.Estos incrementos representarían, respectivamente, un 27 y 17.5 por ciento de las producciones actuales.

“Esperamos ver otro tipo de oportunidades en el futuro. Afortunadamente la Ley (Ley del Sector Hidrocarburos), como está planteada, y el Reglamento que tenemos el día de hoy, no abroga lo que teníamos en la reforma anterior (de 2013)”, agregó.

El artículo 34 del Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos establece los requerimientos de información que Pemex debe entregar a la Secretaría de Energía (Sener) para, en su caso, otorgar la autorización para convertir una Asignación de Desarrollo Propio, a una de Desarrollo Mixto, esto es, de la mano con privados.

“Los elementos para motivar la necesidad de complementariedad técnica, operativa, de ejecución, financiera o de experiencia y para determinar sus beneficios y los resultados esperados del otorgamiento de la Asignación para Desarrollo Mixto”, solicita en la fracción II.

Cochran señaló que es un tema de recuperación de costos y de participación mínima de la petrolera estatal, entre otros.

“Estamos trabajando con Pemex para asegurar que haya premisas contractuales que sean de estándar de industria y esperemos que tengan éxito”, comentó.

Las que se fueron ya no regresarán

En su conversación con medios, el representante de la AMEXHI rechazó que las empresas que han dejado el país regresarían incluso con la entrada en vigor de los llamados contratos mixtos.

“México no es una isla para la inversión de la industria petrolera (…) Ve la producción de Brasil, es difícil que vayan a regresar”, subrayó.

Recordó que empresas, como la brasileña Petrobras y la indonesia Petronas, fueron las primeras en dejar el país. Otras han reducido significativamente su presencia en México, de acuerdo con analistas que dan seguimiento a los contratos.

“Tenemos que aprovechar que ahora tenemos todavía interés de ciertas empresas que están viendo los contratos mixtos para ver qué de ellos y qué parte de su expertise podría atraerlos porque regresar va a ser muy difícil”, sugirió Cochran.

Tan solo como miembros de la Asociación, el director general de la misma dijo que de las 53 que estaban afiliadas, actualmente solo son 24.

Entradas Relacionadas

Ícaro y la termosolar: ¿ambición o solución real?
Petróleo

Presenta Sener anteproyecto que regulará permisos para generación eléctrica

octubre 15, 2025
Pemex TRI pagó 58.2 millones de dólares por tener barcos parados en puertos: ASF
Petróleo

En cuatro meses, Sheinbaum triplicó envíos de combustible a Cuba: MCCI

octubre 13, 2025
(Foto: Quadratin Puebla)
Petróleo

Se presenta explosión en ductos de Pemex en Xicotepec, Puebla

octubre 10, 2025
Admite Pemex reducción en la producción de petróleo y gas
Petróleo

Aprueban petroleros aumento salarial de 4.5 %

octubre 8, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.